Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2022 | La mirada del Partido Comunista del Uruguay sobre la revolución (1964-1968) | Paranhos Miceli, João Guilherme |
2022 | Construcción de posiciones docentes en las escuelas A.PR.N.D.E.R Tramas, tensiones y disputas: APRENDER como significante | Arbelo, Silvana |
2022 | Posiciones docentes cooperativas en la deconstrucción y alteración del cotidiano escolar. Miradas sobre una experimentación pedagógica en curso | Díaz, Victoria |
2022 | La relación con el saber en el proceso artístico en artes visuales, de un grupo de estudiantes universitarios, desde la perspectiva de las prácticas artísticas contemporáneas: un estudio de caso (IENBA, 2019) | Pastorino, Magali |
2022 | La consigna como herramienta de enseñanza proyectual en la Licenciatura en Diseño Industrial. El caso de los Laboratorios de Materiale | Amorín Lorenzo, Beatriz |
2022 | Estudio de la presencia indígena misionera en el área sureste del actual territorio uruguayo: abordaje de documentos eclesiásticos de la jurisdicción de San Carlos (fines del siglo XVIII- mitad siglo XIX) desde la antropología histórica | Vigorito Chagas, Joanna |
2022 | El pensamiento semiótico de Tomás de Aquino y su vínculo con la filosofía contemporánea | Sandoval, Laura |
2022 | Presencias y Reescrituras del Quijote en las Letras de Murga montevideana (1985-2010) | Condado Toja, Carolina |
2021 | La Universidad contraataca desde el living: televisión Universitaria en la década del sesenta | Secco, Lucía |
2021 | Puesta en escena y cruce de culturas en la obra "La palabra progreso en boca de mi madre sonaba tremendamente falsa" de Matei Visniec en Montevideo (2018) por Aderbal Freire-Filho con el Teatro El Galpón | Boldor, Casandra Stefana |
2021 | Arte y transformación social en tres obras del grupo de teatro comunitario Catalinas Sur: venimos de muy lejos (1989), El fulgor argentino, Club Social y Deportivo (1998) y Carpa Quemada, el Circo del Centenario (2013) | Koifmann, Atenea |
2021 | La construcción discursiva del inglés como lengua extranjera en avisos publicitarios de institutos privados en Uruguay | Redekofski, Verónica |
2021 | La Potencia Queer: Un abordaje crítico sobre el cuerpo, el género y la agencia política, con y desde, Judith Butler en diálogo con Seyla Benhabib y Sara Ahmed. | Arias, Rafaela |
2021 | La dialéctica de los espacios. Espacio, palabra e intersubjetividad en la poesía de Jorge Arbeleche | Nahum, Daniel |
2021 | Artes visuales y dictaduras. Una mirada a las políticas culturales en el Río de la Plata: 1973 - 1985 | Sequeira, Federico |
2021 | Interculturalidad crítica y español como lengua extranjera: análisis multimodal de la serie Sentidos en Lengua Española | Trevisan, Caroline |
2021 | Ocupación prehistórica en aleros y cuevas del Este del Uruguay : una propuesta metodológica | Aguirrezábal, Diego |
2021 | Los sentidos político-pedagógicos de la reforma penitenciaria en los gobiernos del Frente Amplio en el Uruguay | Cabo Acosta, María Elisa |
2021 | El autarquismo de Robert LeFevre: entre la cruda realidad y la pulcra utopía | Julien, Diego |
2021 | Entramados discursivos sobre los sujetos del Plan FPB: desde los discursos del plan al posicionamiento de los jóvenes | Pais, Paula |
Items de ésta Colección (Ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 61 al 80 de 273