Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Busque aquí
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación tiene como cometido la formación profesional y la investigación en diferentes áreas de estudio en el ámbito de las Humanidades. Las licenciaturas que se imparten son: Licenciaturas de Historia, Filosofía, Lingüística, Letras, Antropología, Ciencias de la Educación, y Turismo, ésta última con un carácter binacional.
Información de contacto
Nombre: Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Dirección: Magallanes 1577, C.P. 11200, Montevideo - Uruguay Teléfono: (598-2) 408-8185 Correo: biblioteca@fhuce.edu.uy Web:https://fhce.edu.uy/biblioteca/
Listar
Envíos recientes
Cuerpos modernos en la producción del espacio. El teatro de José Pedro Bellan (1911-1930)
El poder de la construcción. Una etnografía sobre masculinidad y clase en varones del movimiento sin...
Reseña de Mariana Rosetti (2023). Letrados de la independencia. Polémicas y discursos formadores. Bu...
Reseña de Magdalena Broquetas (2024). Ganar la guerra. Cultura, sociedad y política en el Uruguay au...
Reseña de José Rilla; Jaime Yaffé (2024). Partidos y movimientos políticos en Uruguay. Miradas trans...
Séptimas Jornadas de Investigación del Archivo General de la Universidad de la República (AGU)
Reseña de Ernesto Bohoslavsky (2023). Historia mínima de las derechas latinoamericanas. El Colegio d...
La Escuela de Artes y Oficios. Una aproximación social y cultural. Montevideo (1878-1915)
Memorias en disputa: usos, relatos y debates en torno a las acciones de Estado contra el pueblo char...
Introducción al Tema Central N.º 19. La larga vida del siglo XIX rioplatense: persistencias, reactiv...
La reforma portuaria en Uruguay: respuestas desde la organización sindical y diálogo con el proceso ...
Salir al campo : apuntes sobre prácticas integrales en contextos de ruralidad
Positivismo, enseñanza e higiene en Francisco Antonio Berra : (1875-1900)
Formas de enseñanza universitaria a partir de la pandemia. Estudio de caso: la Licenciatura en Educa...
Aula abierta: formación integral en un excentro clandestino recuperado como sitio de memoria
Extender la teoría política: aprendizajes y desafíos del Espacio de Formación Integral. Reflexiones ...
«La ley de trata lo que hizo fue acallar los clamores de las abolicionistas catedráticas»: entrevist...
Los TIP reports en la política antitrata de Uruguay
La lucha por «sacarse la etiqueta de víctima de trata»: efectos, resistencias y desbordes de las pol...
Categorías antisectas en las políticas contra la trata de personas en Argentina y sus implicaciones ...
CLAVES - Revista de Historia. (ISSN 2393-6584, versión en línea) Publicación semestral de la FHCE editada en el Departamento de Historia del Uruguay del Instituto de Ciencias Históricas por el Grupo de Investigación «Crisis revolucionaria y construcción estatal en el Río de la Plata» (I+D CSIC) (Claves del Siglo XIX). Doi: https://doi.org/10.25032/crh.v7i13.1. Sitio web: https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/
DIDÁSKOMAI (ISSN:1688-7794 E-ISSN: 2393-7297) publicación arbitrada, editada por el Departamento de Enseñanza y Aprendizaje, FHCE. Publica textos que sean resultados de investigaciones sobre teoría de la enseñanza, descripción e interpretación de fenómenos de la enseñanza, estudios didácticos y curriculares e interacción entre la enseñanza y otras disciplinas. Sitio web http://didaskomai.fhuce.edu.uy
Encuentros Latinoamericanos (e-ISSN: 1688-437X) es una publicación electrónica semestral, arbitrada, especializada en América Latina, en la rama de las humanidades y las ciencias sociales.
Encuentros Uruguayos, es una revista del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UdelaR, es una publicación electrónica semestral, interdisciplinaria, especializada en pasado reciente. Se publica bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional,
ISR (ISSN 2697-3197, versión en línea, ISSN 2301-0614 versión impresa) revista arbitrada de publicación anual, editada por la Unidad de Extensión de FHCE desde el año 2012 en español, portugués e inglés. Su temática aborda las prácticas integrales y de extensión universitaria.Sitio web : https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/insoru/index