Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2021 | Artes visuales y dictaduras. Una mirada a las políticas culturales en el Río de la Plata: 1973 - 1985 | Sequeira, Federico |
2021 | Interculturalidad crítica y español como lengua extranjera: análisis multimodal de la serie Sentidos en Lengua Española | Trevisan, Caroline |
2021 | Ocupación prehistórica en aleros y cuevas del Este del Uruguay : una propuesta metodológica | Aguirrezábal, Diego |
2021 | Los sentidos político-pedagógicos de la reforma penitenciaria en los gobiernos del Frente Amplio en el Uruguay | Cabo Acosta, María Elisa |
2021 | Entramados discursivos sobre los sujetos del Plan FPB: desde los discursos del plan al posicionamiento de los jóvenes | Pais, Paula |
2021 | El autarquismo de Robert LeFevre: entre la cruda realidad y la pulcra utopía | Julien, Diego |
2021 | El concepto de alienación personal de Rahel Jaeggi en Alienation. Emplazamiento en la tradición filosófica sobre la alienación y alienación social | Ache Tricot, Sofía Nazira |
2021 | Identidad, literatura y compromiso social: América Latina a través de la polémica entre José María Arguedas y Julio Cortázar | Tezanos, Sabela de |
2021 | Fundamentos ético-políticos de los cambios curriculares en la formación de los profesionales de la educación del Uruguay, en la década 2010-2019. Aportes críticos para el debate | Carbajal Rodríguez, Nirian |
2021 | Transiciones audiovisuales en los ochenta y noventa Los casos del Centro de Medios Audiovisuales de Uruguay y Teleanálisis de Chile | Balás, Laura Mariel |
2021 | La construcción discursiva del inglés como lengua extranjera en avisos publicitarios de institutos privados en Uruguay | Redekofski, Verónica |
2021 | Puesta en escena y cruce de culturas en la obra "La palabra progreso en boca de mi madre sonaba tremendamente falsa" de Matei Visniec en Montevideo (2018) por Aderbal Freire-Filho con el Teatro El Galpón | Boldor, Casandra Stefana |
2021 | La Universidad contraataca desde el living: televisión Universitaria en la década del sesenta | Secco, Lucía |
2021 | Entre el saber y la falta: la condición de hablante del docente de inglés en los niveles iniciales de enseñanza secundaria de Uruguay | Couchet Scópise, María Mercedes |
2021 | Trabajadoras, escritoras y ciudadanas. Aportes para un estudio de las mujeres afrouruguayas (1930-1950) | Chagas Iglesias, Karla |
2021 | La construcción de sí y del Otro en el discurso oficial de las dictaduras militares en Brasil (1964-1985) y Uruguay (1973-1985) | Prado Martins, Lívia |
2020 | Educación, territorio(s) y sujetos: los sentidos en programas de educación media básica pública en Uruguay (2005-2019). Intentos de construcción de un proyecto político-pedagógico | Paleso, Anabela |
2020 | Discurso, ideología y poder: representaciones de la identidad de las maestras uruguayas en medios digitales de noticias | Osorio, Virginia |
2020 | La narrativa de ruptura de Rafael Courtoisie en las novelas Santo remedio y Tajos | Pérez, Lilián |
2020 | Representaciones sociolingüísticas de la traducción al español de Los poseídos de la luna llena | Torres Rippa, Cecilia |
Items de ésta Colección (Ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 81 al 100 de 281