english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Tesis de posgrado 273 Busque aquí

Acciones

RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.

Listar

Items de ésta Colección (Ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 81 al 100 de 273

< Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)
2021Identidad, literatura y compromiso social: América Latina a través de la polémica entre José María Arguedas y Julio CortázarTezanos, Sabela de
2021El concepto de alienación personal de Rahel Jaeggi en Alienation. Emplazamiento en la tradición filosófica sobre la alienación y alienación socialAche Tricot, Sofía Nazira
2021Fundamentos ético-políticos de los cambios curriculares en la formación de los profesionales de la educación del Uruguay, en la década 2010-2019. Aportes críticos para el debateCarbajal Rodríguez, Nirian
2021Entre el saber y la falta: la condición de hablante del docente de inglés en los niveles iniciales de enseñanza secundaria de UruguayCouchet Scópise, María Mercedes
2021Trabajadoras, escritoras y ciudadanas. Aportes para un estudio de las mujeres afrouruguayas (1930-1950)Chagas Iglesias, Karla
2021La construcción discursiva del inglés como lengua extranjera en avisos publicitarios de institutos privados en UruguayRedekofski, Verónica
2021Transiciones audiovisuales en los ochenta y noventa Los casos del Centro de Medios Audiovisuales de Uruguay y Teleanálisis de ChileBalás, Laura Mariel
2021La construcción de sí y del Otro en el discurso oficial de las dictaduras militares en Brasil (1964-1985) y Uruguay (1973-1985)Prado Martins, Lívia
2020La obra poética de Carlos Rodríguez Pintos: de la renovación postmodernista nacional a la experiencia de la vanguardia artística europeaCagnasso, Alicia
2020Salvación y política en el final de los tiempos. Una etnografía en la iglesia neopentecostal Misión Vida para las NacionesMilsev Santana, Magdalena
2020El mito de Nora en Decir Adiós de Alberto Paredes: la dificultad de narrar/se a sí misma.Pollak, Maria
2020Educación, territorio(s) y sujetos: los sentidos en programas de educación media básica pública en Uruguay (2005-2019). Intentos de construcción de un proyecto político-pedagógicoPaleso, Anabela
2020Discurso, ideología y poder: representaciones de la identidad de las maestras uruguayas en medios digitales de noticiasOsorio, Virginia
2020La narrativa de ruptura de Rafael Courtoisie en las novelas Santo remedio y TajosPérez, Lilián
2020Representaciones sociolingüísticas de la traducción al español de Los poseídos de la luna llenaTorres Rippa, Cecilia
2020El problema difícil de la conciencia y el argumento del conocimiento de Frank JacksonLassevich Esperanza, Claudio Lee
2020“La madre de nosotros”. Maternidad, maternalismo y Estado en el Uruguay del NovecientosPeruchena, Lourdes
2020El texto como cicatriz Escritos y palabras de sobrevivientes de la Shoá que publicaron en el Río de la Plata. Ana Vinocur, Jacobo Polakiewicz, Chil Rajchman, José Schicht, Jack Fuchs y Charles PapiernikBlanqué, Andrea
2020El contenido no conceptual de la percepción y su procesamiento. Un estudio sobre la conceptualización del contenido no conceptual de la percepción y su procesamiento, a la luz de la investigación empírica de Raftopoulos y una lectura no conceptualista de Kant.Gambin, Marcelo
2020Un pionero en la historia del psicoanálisis en Uruguay: Valentín Pérez Pastorini. De trazas e inicios. (1895-1948)García Press, Fernando
Items de ésta Colección (Ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 81 al 100 de 273
< Anterior   Siguiente >