Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35882
Cómo citar
Título: | Entre el saber y la falta: la condición de hablante del docente de inglés en los niveles iniciales de enseñanza secundaria de Uruguay |
Autor: | Couchet Scópise, María Mercedes |
Tutor: | Musto, Laura |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Enseñanza de inglés, Lengua extranjera, Condición de hablante, Secundaria pública, Niveles principiantes, Uruguay |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | Este trabajo analiza la condición de hablante del docente de inglés en los niveles
iniciales de secundaria pública en Uruguay. El inglés en secundaria ha estado
presente desde sus inicios a mediados del siglo XIX, y desde fines del siglo pasado,
ocupa un lugar privilegiado como única lengua obligatoria. A partir de 2008 se
profundizan acciones para su universalización y democratización que plantean
nuevos desafíos a la enseñanza pública, considerando la incidencia que lo privado
mantiene en la enseñanza del inglés y la formación de base de los docentes. Interesa
indagar en las singularidades de la relación de los docentes con la lengua en su
doble dimensión de saber/conocimiento y como objeto de enseñanza y cómo esto
se articula con su condición de hablante, entendida como su relación subjetiva con
la lengua en cuanto espacio de identificación. Asimismo, se busca identificar cómo
esta relación es atravesada por los discursos sobre el inglés y su enseñanza. El
trabajo se enmarca en la teoría de la enseñanza como acontecimiento discursivo,
que se apoya en una concepción de lengua y hablante afectada por el psicoanálisis
lacaniano y la teoría del discurso de Michel Pêcheux. Se realizaron entrevistas a
docentes con experiencia en estos niveles, buscando la mayor variación en sus
trayectorias. El análisis se aborda desde el análisis del discurso francés en su
vertiente pêcheuxtiana. Entre los resultados se destaca la tensión entre la lengua
saber/conocimiento en la historia lingüística de los docentes, atravesada por la
discursividad dominante sobre el inglés en cuanto lengua global, así como el peso
de las certificaciones internacionales en la enseñanza. Se identifican algunos puntos
de heterogeneidad sobre cómo entender la gramática en la enseñanza, así como el
lugar de lo subjetivo. El ámbito público presenta oportunidades de resignificar el
lugar de la falta en la enseñanza y del deseo del docente como hablante y enseñante.
El trabajo aporta una mirada teórica poco explorada sobre la relación de los
docentes de inglés con el saber a enseñar y cómo esta relación se articula con su posterior formación y práctica docente en sus dimensiones epistemológica,
didáctica y política. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Couchet Scópise, M. Entre el saber y la falta: la condición de hablante del docente de inglés en los niveles iniciales de enseñanza secundaria de Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FHCE, 2021 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Humanas Opción Lenguaje, Cultura y Sociedad |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la Repùblica (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TESIS COUCHET SCÓPISE, MARÍA MERCEDES.pdf | Tesis | 1,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Acta firmada Couchet Scopise, Maria Mercedes.pdf | Acta | 206,46 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons