Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36946
Cómo citar
Título: | Identidad, literatura y compromiso social: América Latina a través de la polémica entre José María Arguedas y Julio Cortázar |
Autor: | Tezanos, Sabela de |
Tutor: | Torres, María Inés de |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Años sesenta, Arguedas, Cortázar, Identidad cultural, Otredad, Literatura latinoamericana, Polémica |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | Esta tesis consiste en el estudio de la polémica de fines de los años sesenta entre
los escritores latinoamericanos José María Arguedas (Andahuaylas, Perú, 1911-
Lima, 1969) y Julio Cortázar (Bruselas/Argentina, 1914-París, 1984).
La polémica tomó estado público a través de la prensa cultural, en revistas y
publicaciones del momento: Revista Casa (Casa de las Américas, Cuba, 1967),
Amaru (Lima, 1968), Life (Chicago, 1969) y diario El comercio (Lima, 1969).
La primera respuesta de Arguedas a Cortázar y las reflexiones sobre el
intercambio se incluyen en el Primer y el Tercer diario de su novela póstuma El
zorro de arriba y el zorro de abajo (1971), reiterándose públicamente los
comentarios del escritor en Amaru (1968) a la entrevista a Cortázar en Life.
A lo largo del trabajo, nos detendremos en: los términos de la polémica en sí
misma y su desarrollo, con la discusión de los antagonistas en torno a la
interpretación y relevancia del exilio para cada uno y para los escritores
latinoamericanos de su tiempo; la disputa sobre la legitimidad de la enunciación y
la escritura desde lo europeo y lo latinoamericano, que involucra la inquietud en
torno a la identidad latinoamericana y la relación entre literatura y política
habilitada por el momento histórico; el clima de época en América Latina en los
sesenta, en relación con las prácticas intelectuales y el papel de las revistas en la
conformación del campo cultural; el fenómeno del boom desde la crítica y el
testimonio de algunos de sus actores (José Donoso, 2007; Carlos Fuentes, 1974).
Se expondrá lo que, consideramos, permanece, a partir de algunos de los puntos
del entredicho, en la medida que su alcance se extiende hacia el presente, como
adelanto de los proyectos de interculturalidad y de reconocimiento de derechos.
Finalizamos con lo que se configura, a nuestro entender, como cuestiones de
carácter epistémico presentes en el intercambio, en tensión con las concepciones
hegemónicas en torno al conocimiento. La pertinencia de retomar el debate reside tanto en la revaloración de su vigencia
como en la importancia de la impronta de la época en la historia de América
Latina. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Tezanos, S. Identidad, literatura y compromiso social: América Latina a través de la polémica entre José María Arguedas y Julio Cortázar [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2021 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TESIS DE MAESTRÍA CS. HUMANAS SABELA DE TEZANOS.pdf | Tesis | 5,09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Acta DE TEZANOS OTERMIN (1).pdf | Acta | 179,86 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons