Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37035
Cómo citar
Título: | Justicia poética. Una lectura crítica de Martha Nussbaum |
Autor: | Lara Gòmez, Yamila |
Tutor: | Pereira, Gustavo |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Martha Nussbaum, Justicia poética, Derecho y literatura, Juez literario, Imaginación Metafórica, Estigma, Estigmatización social |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | ¿Por qué recurrir a la lectura de novelas en la administración de justicia? ¿Cuál es
el valor que aporta la literatura a la formación académica y profesional de los
operadores de justicia? ¿Puede un juez literario reconocer, y en lo posible, hacer
frente a la estigmatización social, mejor que un juez común? En el presente trabajo,
estudio de forma cuasi exegética la tesis defendida por Martha Nussbaum en Poetic
Justice (1995). En este contexto, además de analizar en profundidad el concepto de
imaginación metafórica, la defensa de las emociones para la vida pública, la empatía
y la figura del juez literario, recorro las diferentes críticas que se le han hecho desde
la Filosofía y el Derecho. Me sumo fugazmente a la lista de detractores, dudando
acerca del verdadero poder de la literatura para hacer frente a prácticas degradantes;
en concreto, a la estigmatización social. El interés por esta práctica radica en la
ausencia de tratamiento y consideración que tiene a lo largo de Poetic Justice, pero
particularmente, en su complejidad inherente, que trataré de desentrañar. A grandes
rasgos, el objetivo de la investigación consiste en cuestionar la presunta
aplicabilidad de la tesis de Nussbaum en la administración de justicia, evaluando si
el juez literario puede hacer frente de forma más global, más eficiente que el juez
común, a la estigmatización social. En conclusión, si bien entiendo que la autora
carece de detalle, precisión y afirmatividad a la hora de considerar la
estigmatización social como práctica a combatir por el juez literario en Poetic
Justice, opto por continuar con la defensa Nussbaumiana de la justicia poética -casi
tres décadas después de su publicación- y me sumo al elogio de la literatura,
especialmente de la lectura de novelas para una administración de justicia técnica,
pero más humana. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Financiadores: | ANII |
Citación: | Lara Gòmez, Y. Justicia poética. Una lectura crítica de Martha Nussbaum [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2022 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Humanas, opción Filosofía Contemporánea |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis de Maestriìa - Yamila Lara Goìmez.pdf | 821,91 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons