Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2011 | Análisis de las concepciones de ciencia que subyacen a los procesos educativos en el área científico-tecnológica | Loureiro Barrella, Silvia |
2019 | Capacidad de resiliencia en un grupo de estudiantes universitarios que cursan la carrera de Licenciatura en Enfermería en la Universidad de la República | Corti Fernández, Jennifer Gabriela; Gómez Figueroa, Mariana; Gómez González, María Camila; Pérez Gronrós, María Cecilia; Varela Etcheverrigaray, José Ignacio; Otarola, Araceli |
2018 | Las competencias en la educación superior: nudos críticos y oportunidades de innovación | Mancebo, María Esther; Bentancur, Nicolás |
2017 | Construyendo cultura de calidad en la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República. Algunas reflexiones sobre la evaluación institucional | Cabrera, Alicia |
2020 | Contribución de la simulación clínica como estrategia de enseñanza en la formación del perfil de egreso de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería pertencecientes a la Facultad de Enfermería Generación 2015 | Aragusto, Stephanie; Barragan, Felipe; Echeveste, Andressa; Suárez, Matías; Valenzuela, Maximiliano |
2022 | Curricularización de ALFIN en la educación superior militar : un aporte significativo de las Bibliotecas Académicas de la Fuerza Aérea Uruguaya | Rodríguez Paredes, Pablo Martín |
2019 | Curricularización de la Extensión: apreciación de la experiencia docente en servicios universitarios | González, Dayana; Peyran, Jimena; Santos, Stephanie |
2024 | La democratización de la enseñanza en la Udelar: políticas y discursos en el período reciente (2006-2018) | Rubio Rubinetti, Eugenia |
2024 | Educación superior como herramienta para el desarrollo; desigualdades étnico raciales y de género como obstáculos: las mujeres afrodescendientes en la UdelaR | Méndez, Carla |
2018 | La formación del profesional universitario: aciertos y desaciertos de su abordaje en el contexto cubano. | Castellanos Noda, Ana Victoria; Figuerola Domenech, María Carla |
2022 | Formas de enseñanza universitaria a partir de la pandemia. Estudio de caso: la Licenciatura en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad de la República | Texeira Bondelas, Alexandre Ramir |
2019 | Investigación de grado en Facultad de Enfermería: una aproximación a las áreas temáticas desarrolladas | Gau, Gimena; Pérez, Damián; Silva, Belén; Urtiaga, Victoria; Vázquez, Daniel |
2022 | Investigación y sostenibilidad : CRES 2018 y un entramado de perspectivas y sucesos en tensión dialógica | Suárez Dmitruk, Andrea Luisa |
2016 | Una mirada regional sobre el asesoramiento pedagógico universitario y la formación del docente universitario: identidad y diversidad | Lucarelli, Elisa |
2019 | Nivel de satisfacción de los estudiantes de Facultad de Enfermería en relación a su estrategia de simulación en su formación académica de grado en el período Marzo de 2016 - Abril 2019 | Martinote, Antonela; Rosano, Ana Florencia; Roso, Florencia |
2019 | Opinión docente en relación a las características de la implementación de la simulación como estrategia pedagógica en la formación de Licenciados en Enfermería de la Facultad de Enfermería de la UdelaR | Bentancor Ávila, Karen; García Saavedra, Belén; Marrero Larrosa, Rosana; Teixeira Fumero, Laura; Turrión Garrido, Lucia |
2019 | Una pequeña parte de un enorme material | Revista CEDA |
2017 | ¿Por qué y para qué se han formado biólogos en el Uruguay? Un panorama del currículo prescrito y la inserción laboral de los graduados | Cabrera, Carolina; Collazo, Mercedes |
2016 | Pósteres como estrategia de Alfabetización Académica | Kanovich, Susana; Guilleminot, Carol; Rasnik, Sofía; Suárez, Alejandra |
2018 | Prácticas de enseñanza en Ciencia de la Información : aportes de los Encuentros de la Asociación de Educación e Investigación en Ciencia de la Información de Iberoamérica y el Caribe (EDICIC) desde sus orígenes hasta el presente | Núñez Ansuas, Jimena |
2019 | Proceso de enseñanza, uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en docentes de educación superior, Facultad de Enfermería, Universidad de la República | Bentancour, Fernanda; Bentancur, Vanessa; Galli, Fiorella; Lobato, Fiorella; Machado, Lourdes |
2017 | «Lo que Maggiolo proponía no era una quimera» Entrevista a Rafael Guarga | Markarian, Vania; Secco, Lucía; Balás, Mariel |
2021 | Reflexionando sobre las dimensiones ético política, pedagógica y metodológica de la extensión universitaria | Balado, Lourdes; Ocampo, Carolina; Pisón, Florenscia |
2023 | Resignificar la enseñanza | Guillen, Mariana; Pereira Corbo, Lucía; Rodríguez Puentes, Joaquín; Santucho, Emiliano |
2011 | La responsabilidad institucional en la permanencia del estudiante en la Universidad de la República durante el año de ingreso : servicio: Facultad de Psicología | Carbajal Toma, Sandra |
2019 | Satisfacción del estudiante que egresa | Focco, Schubert; Hernández, Agustina; Menchaca, Viviana; Rodríguez, Claudia; Villoldo, Valeria |
2016 | Seminario Taller ideas y acciones integrales | - |
2023 | Territorio virtual del Taller de Diseño: la construcción de experiencias de aprendizaje colaborativo en la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual (UdelaR) durante la pandemia de la COVID-19 | Fernández Cordano, María Beatriz |
2023 | Trayectorias académicas en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República de estudiantes provenientes de institutos de la Dirección General de Educación Técnico Profesional | Varesi Rügnitz, Alejandro |
2018 | Trayectorias de los estudiantes egresados de los Ciclos Iniciales Optativos (2010-2015) | Pereira, Leandro; Orós, Carla; Yozzi, Mariana |
- | Universidad, educación superior y nivel terciario | Ares Pons, Jorge |
2024 | UniversitarIA : “Inteligencia Artificial en las Universidades Uruguayas” | Bejar, Emiliano; Carril, Esteban |