english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49947 Cómo citar
Título: Trayectorias académicas en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República de estudiantes provenientes de institutos de la Dirección General de Educación Técnico Profesional
Autor: Varesi Rügnitz, Alejandro
Tutor: Passarini, José
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Ciencias Veterinarias, Trayectorias académicas, Bachillerato Tecnológico Agrario, Rendimiento académico, Higher Education, Veterinary Sciences, Academic Trajectories, Technological Agricultural High School, Academic Performance
Descriptores: FACULTAD DE VETERINARIA (URUGUAY 1933-), EDUCACIÓN SUPERIOR, BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGRARIO, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, RENDIMIENTO ACADÉMICO
Fecha de publicación: 2023
Resumen: La investigación se centró en analizar las trayectorias académicas de estudiantes que ingresaron a la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (Uruguay) procedentes de un Bachillerato Tecnológico Agrario (BTA) de la Dirección General de Educación Técnico Profesional. Se obtuvo acceso a datos académicos a través del sistema Trébol y a información sociodemográfica brindada por la Dirección General de Planeamiento de la Universidad de la República. A partir de estos datos, se construyó una base que abarcó las cohortes de ingreso comprendidas entre 1998 y 2020, utilizando un diseño de investigación cuantitativo, de cohorte y descriptivo. Se realizó una descripción del perfil poblacional que incluyó variables como edad al ingreso, género, lugar de residencia previa y nivel educativo de los padres. Posteriormente se realizó un análisis longitudinal de las trayectorias académicas, considerando factores como el bachillerato de origen, la actividad curricular y el progreso en la carrera. Para comprender a fondo las experiencias de los estudiantes provenientes de un BTA, se llevaron a cabo 36 entrevistas individuales semiestructuradas. Los hallazgos revelaron que un porcentaje significativo de estudiantes que ingresaron a la FV entre 1998 y 2020 provino de escuelas e institutos del BTA (10%), con un aumento gradual en su ingreso, alcanzando su punto máximo en 2018 (19%). Se destacaron diferencias en el avance en la carrera entre estudiantes de esta procedencia y el resto de la población, siendo menor en el grupo de estudiantes de BTA. Se observó que la proporción de estudiantes desvinculados era mayor en la población de BTA en la mayoría de las cohortes. En cuanto al rendimiento académico, se encontró que los estudiantes BTA obtuvieron calificaciones más bajas en los módulos de Química, Matemática e Idioma Español de prueba diagnóstica. No se observaron diferencias significativas en la mayoría de las asignaturas del Ciclo Común Obligatorio. En términos generales los estudiantes provenientes de un BTA eligieron la carrera por vocación y la influencia del bachillerato en la elección de la carrera fue considerada como menor para la mayoría de los entrevistados. Las debilidades identificadas en la formación del BTA se centraron en las áreas de matemática y química. En su mayoría los estudiantes percibieron que su formación fue sólida, especialmente en habilidades prácticas muy necesarias para la carrera de Ciencias Veterinarias.

The research objective was to analyze the academic trajectory of students who entered the Veterinary University from the Agricultural Technology High School (ATHS) under the General Directorate of Technical and Vocational Education. Access to academic data was obtained through the Trébol system, and sociodemographic information was provided by the General Planning Directorate of the University of the Republic. Based on this data, a database was constructed that encompassed cohorts of entry from 1998 to 2020, using a quantitative, cohort, and descriptive research design. Population profiles were generated, including variables such as age at entry, gender, previous place of residence, and parents' educational level. Subsequently, a longitudinal analysis of academic trajectories was carried out, considering factors such as the original high school, curricular activity, and progress in the degree program. To gain a deep understanding of the experiences of students from ATHS, 36 semi-structured individual interviews were conducted. The findings revealed that a significant percentage of students who entered the Faculty of Veterinary Medicine between 1998 and 2020 came from ATHS schools and institutes (10%), with a gradual increase in their enrollment, peaking in 2018 (19%). Differences in progress in the degree program between students from this background and the rest of the population were notable, with a lower rate among ATHS students. It was observed that the proportion of disengaged students was higher in the ATHS population in most cohorts. Regarding academic performance, ATHS students obtained lower grades in Chemistry, Mathematics and Spanish Language in the diagnostic test, although no significant differences were found in most of the subjects in the Common Obligatory Cycle. The majority of students from a ATHS chose the career path out of vocational interest, and the influence of the high school on career choice was considered to be minor by most of the interviewees. Weaknesses identified in ATHS education were mainly related to Mathematics and Chemistry. Overall, the training was perceived as solid, especially in practical skills essential for the field of Veterinary Sciences.
Editorial: Udelar. FHCE
Citación: VARESI RÜGNITZ, A. Trayectorias académicas en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República de estudiantes provenientes de institutos de la Dirección General de Educación Técnico Profesional [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo, Udelar. FHCE, 2023.
Título Obtenido: Magíster en Enseñanza Universitaria
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Cobertura temporal: Siglo XXI
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis_maestría_Varesi.pdf2,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta_Varesi.pdf394,03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons