Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48526
Cómo citar
Título: | Formas de enseñanza universitaria a partir de la pandemia. Estudio de caso: la Licenciatura en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad de la República |
Autor: | Texeira Bondelas, Alexandre Ramir |
Tutor: | Blezio Ducret, Cecilia |
Tipo: | Tesina |
Palabras clave: | Enseñanza Universitaria, Forma de enseñanza, Teoría de la Enseñanza |
Descriptores: | UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (URUGUAY 1849-), FORMACIÓN DE DOCENTES, PANDEMIA, EDUCACIÓN SUPERIOR |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Esta tesina se inscribe en la línea de investigación “Dimensiones lenguajeras de la enseñanza y del aprendizaje” la cual tiene asiento académico tanto en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación como en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Uruguay). El propósito de esta investigación es identificar alteraciones en la forma de enseñanza universitaria en la Licenciatura en Educación (FHCE-UdelaR) a partir de la pandemia (Covid-19) producida por el virus SARS-CoV2. Las posibilidades tecnológicas habilitaron que ciertas
actividades en el mundo no se suspendieran a pesar de que la población no podía salir de sus hogares. Esta situación estalló en nuestro país en marzo de 2020. La educación fue una de las actividades que continuó, pasando de desarrollarse de modo presencial a un modo virtual. En este sentido es que buscamos identificar cuáles fueron las implicancias y transformaciones que se dieron a partir de esos cambios en la modalidad. Partimos de la teoría de la enseñanza, en particular de la noción de acontecimiento de enseñanza como acontecimiento discursivo y de la particular concepción de enseñanza universitaria entendida como aquella que se centra en el saber/conocimiento. Por último, nos valimos de la noción de formas de enseñanza para analizar principalmente el vínculo docente-
estudiante, así como la forma organizativa (espaciotemporal). El corpus de esta investigación está compuesto por dos materialidades discursivas. La primera corresponde a secuencias discursivas tomadas de entrevistas en profundidad realizadas a un docente de cada uno de los cuatro departamentos que conforman el Instituto de Educación. La segunda materialidad está dada por los programas correspondientes a los años 2019, 2020, 2021
y 2022 de cuatro cursos de la Licenciatura, los cuales fueron seleccionados con el mismo criterio, uno por departamento, aleatoriamente. Para el análisis, empleamos como base elementos del análisis del discurso francés valiéndonos del último Michel Pêcheux. Como principal hallazgo de la investigación, los cambios que se identificaron en la enseñanza universitaria durante este momento actual de emergencia sanitaria remiten fundamentalmente a los medios empleados para llevar adelante la enseñanza y no a alteraciones curriculares. Asimismo, se inauguran nuevas interrogantes. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | TEXEIRA BONDELAS, A. Formas de enseñanza universitaria a partir de la pandemia. Estudio de caso: la Licenciatura en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad de la República [en línea]. Tesina, Udelar. FHCE, 2022. |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias de la Educacion |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Cobertura temporal: | Siglo XXI |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Texeira_tesina.pdf | 1,49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons