Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Busque aquí
La Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, desarrolla la enseñanza, investigación y extensión en diferentes áreas temáticas que se articulan en torno a la Economía. Dentro de las carreras de grado que ofrece se encuentran: Contador Público, Licenciado en Administración, Licenciado en Economía, Licenciado en Estadística y Técnico en Administración.
Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014).
Información de contacto
Nombre: Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Dirección: Gonzalo Ramírez 1926, C.P. 11200, Montevideo - Uruguay Teléfono: (598-2) 411-1815 Correo: prestamo@biblioteca.ccee.edu.uy Web:www.ccee.edu.uy
Listar
Envíos recientes
Buenas prácticas para prevenir el acoso moral laboral en las instituciones públicas
Tasas de política monetaria y rentabilidad bancaria en Uruguay
Análisis de la educación financiera para escolares en Uruguay: perspectiva actual.
Gender Performance in Online University Education
Instituciones emisoras de dinero electrónico: descripción, tipos, análisis de su operativa y revisió...
Inferencia bayesiana en modelos de volatilidad estocástica
Análisis de la participación de inversores minoristas en la ON de CONAPROLE: educación financiera y ...
Modelos SARFIMA diarios no estacionarios : aplicación al consumo de energía eléctrica.
TICs, productividad y exportaciones: un estudio a nivel de empresas uruguayas
Preferencias por la redistribución y creencias sobre la desigualdad: evidencia experimental para el ...
Predicciones globales de fecundidad mediante técnicas de aprendizaje profundo
Latent dependency classes according to the need for help: a population-based analysis for the older ...
Medición de la dependencia en adultos con discapacidades:una revisión de la literatura
Cuidados de la vejez y oferta laboral femenina en América Latina
Análisis del ciclo económico en el Uruguay.
Underreporting of Top Incomes and Inequality: A Comparison of Correction Methods using Simulations a...
Visible goods, personality traits, and preferences for status. New evidence for Uruguay
Intergenerational Transmission of Preferences for Redistribution: The case of Uruguay
The political foundations of consumption home bias: evidence from scan consumption data in Brazil
Persistencia intergeneracional de la desigualdad y brechas de género: evidencia a partir de desempeñ...
Es una revista nacional especializada en Administración, Contabilidad y Economía, de periodicidad semestral. Tiene como objetivo dar a conocer las investigaciones que se realizaron en la Institución.
Incluye trabajos realizados, en diferentes áreas de conocimiento: ●Especilaizaciones: Administración, Costos y Gestión Empresarial, Contabilidad, Economía y Gestión para la Inclusión, Finanzas, Gestión Finaciera en Instituciones Públicas, Gestión de Servicios de Salud, Marketing, Sistemas de Información, Transformación Organizacional y Tributaria. ●Maestrías: Economía, Finanzas, Gerencias y Administración-MBA, Marketing y Tributación
Incluye los trabajos realizados como requisito para obtener el título de Licenciado/a en Administración – Contabilidad (Sector Privado) y la Carrera de Contador/a Público/a (Plan 90) y optativo para el título de Licenciado/a en Administración y Carrera de Contador/a Público/a del Plan 2012.
Incluye las pasantías en Estadística, requisito para obtener el grado en las diferentes orientaciones: Económica, Tecnológica, Administrativa o Actuarial y Demográfica.