english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52394 Cómo citar
Título: Análisis de la metodología Kaizen en MiPymes uruguayas
Autor: Flores Pérez, Andrea
González Sena, Silvana
Paz Banchio, Camila
Tutor: Rosso de San Martín, Leonardo
Yúfera, Fabiana
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Kaiser, Mejora continua, MiPymes, Beneficios, Dificultades
Descriptores: CAPACIDADES, PERSONAS, METODOLOGIA, OPTIMIZACION DE PROCESOS, REDUCCION DE DESPERDICIOS, PRODUCTIVIDAD
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Kaizen es una metodología de origen japonés, cuyo significado se traduce como ‘hacerlo mejor’ o ‘mejoramiento’ (kai significa ‘cambio’ y zen significa ‘mejor’). Es una metodología de mejora continua centrada en las personas y en el desarrollo de sus capacidades. Se basa en el ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar, actuar) y combina diversas herramientas como Lean, Ishikawa, Pareto, Just in Time, Gemba y 5S para optimizar procesos, reducir desperdicios y fomentar una cultura de productividad y calidad. Busca crear un ambiente de trabajo eficiente, enfocado en la participación de todos los miembros de la organización. Por otro lado, las Mipymes representan más del 99 % de las empresas en Uruguay y son fundamentales para el desarrollo económico del país, especialmente en la generación de empleo. Sin embargo, enfrentan desafíos significativos debido a su tamaño reducido, como la falta de acceso a financiamiento, la limitada capacidad para innovar y adoptar nuevas tecnologías, y la necesidad de atraer y retener talento capacitado. En este contexto, la metodología Kaizen se presenta como una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa y competitividad de estas empresas. El presente estudio busca analizar su aplicación en las MiPymes, los beneficios potenciales y las barreras que enfrentan para implementarla. A lo largo de la investigación se demuestra que la implementación de la metodología Kaizen en las MiPymes uruguayas contribuye positivamente al progreso empresarial al incrementar la productividad, conduciendo, por tanto, a una mayor rentabilidad en dichas empresas
Editorial: Udelar. FCEA
Citación: FLORES PÉREZ, A. GONZÁLEZ SENA, S. PAZ, C. Análisis de la metodología Kaizen en MiPymes uruguayas [en línea]. Tesis de Maestría. Udelar. FCEA, 2024
Título Obtenido: Magíster en Gerencia y Administración
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM454.pdfTM 454 - FLORES PÉREZ - GONZÁLEZ SENA - PAZ BANCHIO1,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons