english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52394 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRosso de San Martín, Leonardo-
dc.contributor.advisorYúfera, Fabiana-
dc.contributor.authorFlores Pérez, Andrea-
dc.contributor.authorGonzález Sena, Silvana-
dc.contributor.authorPaz Banchio, Camila-
dc.date.accessioned2025-11-11T16:56:39Z-
dc.date.available2025-11-11T16:56:39Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationFLORES PÉREZ, A. GONZÁLEZ SENA, S. PAZ, C. Análisis de la metodología Kaizen en MiPymes uruguayas [en línea]. Tesis de Maestría. Udelar. FCEA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52394-
dc.description.abstractKaizen es una metodología de origen japonés, cuyo significado se traduce como ‘hacerlo mejor’ o ‘mejoramiento’ (kai significa ‘cambio’ y zen significa ‘mejor’). Es una metodología de mejora continua centrada en las personas y en el desarrollo de sus capacidades. Se basa en el ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar, actuar) y combina diversas herramientas como Lean, Ishikawa, Pareto, Just in Time, Gemba y 5S para optimizar procesos, reducir desperdicios y fomentar una cultura de productividad y calidad. Busca crear un ambiente de trabajo eficiente, enfocado en la participación de todos los miembros de la organización. Por otro lado, las Mipymes representan más del 99 % de las empresas en Uruguay y son fundamentales para el desarrollo económico del país, especialmente en la generación de empleo. Sin embargo, enfrentan desafíos significativos debido a su tamaño reducido, como la falta de acceso a financiamiento, la limitada capacidad para innovar y adoptar nuevas tecnologías, y la necesidad de atraer y retener talento capacitado. En este contexto, la metodología Kaizen se presenta como una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa y competitividad de estas empresas. El presente estudio busca analizar su aplicación en las MiPymes, los beneficios potenciales y las barreras que enfrentan para implementarla. A lo largo de la investigación se demuestra que la implementación de la metodología Kaizen en las MiPymes uruguayas contribuye positivamente al progreso empresarial al incrementar la productividad, conduciendo, por tanto, a una mayor rentabilidad en dichas empresases
dc.format.extent120 pes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectKaiseres
dc.subjectMejora continuaes
dc.subjectMiPymeses
dc.subjectBeneficioses
dc.subjectDificultadeses
dc.subject.otherCAPACIDADESes
dc.subject.otherPERSONASes
dc.subject.otherMETODOLOGIAes
dc.subject.otherOPTIMIZACION DE PROCESOSes
dc.subject.otherREDUCCION DE DESPERDICIOSes
dc.subject.otherPRODUCTIVIDADes
dc.titleAnálisis de la metodología Kaizen en MiPymes uruguayases
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionFlores Pérez Andrea, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y Administración-
dc.contributor.filiacionGonzález Sena Silvana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y Administración-
dc.contributor.filiacionPaz Banchio Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y Administración-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameMagíster en Gerencia y Administraciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM454.pdfTM 454 - FLORES PÉREZ - GONZÁLEZ SENA - PAZ BANCHIO1,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons