english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Listar por Materia MODERNIDAD

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 53 de 53
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)
2025Agua, azúcar y energía : ¿consumo de refresco en Chiapas como modernidad incumplida?Tenorio, José
1997América Latina : entre la razón y el sujeto. Una mirada a Alain TouraineMallo, Susana
1995Borramiento ritualizado o integración del cuerpoLe Breton, David
2013Los cambios en los modelos familiares presentados en la sociedad uruguaya, contenidos en la modernidad : el ejemplo del modelo homoparentalCastillo, Mónica
2019La ciudad socialista: pollítica, urbanismo y arquitectura en Mar del Plata de los sesentaZagorodny, Ana
2019Construcción de sentidos de los docentes de educación primaria acerca de la autoridad docente en la actualidad: Estudio en Escuelas de Práctica de MontevideoMinozzo Martínez, Mariella
1995El cuerpo hoyLe Breton, David
2024Cuerpos modernos en la producción del espacio. El teatro de José Pedro Bellan (1911-1930)Rivero Mello, Mattias Miguel
1998La cuestión de la pobreza en la construcción de la modernidadRivero, Silvia
1998La cuestión de la pobreza en la construcción de la modernidad. Uruguay 1875-1930Rivero, Silvia
2016Diversificación y fragm entación del mundo del trabajo en la hipermodernidadWeisz Kohn, Clara Betty
2006EmancipaciónBauman, Zygmunt
2020La entrevista psicológica como encuentro de subjetividades en la hipermodernidadScartaccini, Daniela
1995Una estética de la vida cotidianaLe Breton, David
2002Europa, modernidad y eurocentrismoDussel, Enrique
2011Familias en situación de riesgo social en el Uruguay. Las redes sociales como una alternativa de intervenciónRosa Villarreal, Ana Cecilia da
2016El futuro en los tiempos que corren… Consideraciones sobre la problemática ambiental en la era hipermodernaMarqués, Joaquín
2020La hiperculturalidad : el Dasein en medio de lo hipertextualArmas, Emiliano De
2002IndividualidadBauman, Zygmunt
2025Introducción al n° el alimento es poderPiquinela, Pablo.
2010Libertad y autonomía ¿versus? disciplinamientoMíguez, María Noel
1998La lógica del reparto de la riqueza y del reparto de los riesgosBeck, Ulrich
2010Los modelos estéticos en la sociedad contemporánea. ¿Liberación femenina o perpetuación de las desigualdades?Hoeninghaus, Soledad
2018Modernidad de la felicidad técnica: USA en entreguerras y un poco después1Fernández, Roberto
1990Modernidad y posmodernidad y su incidencia en las transformaciones del discurso político en Uruguay y ArgentinaMallo, Susana; Marrero, Adriana
2016Narcisismo y subjetividad en la cultura hipermodernaGarcía Soria, Sabrina
2011Organizaciones de la sociedad civil en la modernidad líquidaLacuesta Clavijo, Natalia
2001Las paradojas de la nueva cuestión socialPastorini, Alejandra
2012La práctica profesional de docentes de secundaria y su concepción de riesgo social. Una mirada desde el programa Aulas ComunitariasBoffano Botta, María Silvina
2010El proceso de individualización y la producción de conocimiento científico en condiciones de modernidad tardíaOrtega Cerchiaro, Elizabeth; Vecinday, Laura
2019Proyecto moderno: memoria del futuroFernández, Roberto
2006Prólogo: acerca de lo leve y lo líquidoBauman, Zygmunt
2016El psicoanálisis como alternativa en la hipermodernidadVillar Boullosa, Patricia
2019Psicopatología del trabajo en la hipermodernidadRocha, Daniella
2011Las puertas del nuevo cielo : apuntes críticos sobre el pensamiento posmodernistaGeymonat, Juan
2016Reconocimiento, trabajo y subjetividadFerreira Pereyra, Romina Teresa
1997Reflexiones para la comprensión sociológica de la cultura New AgeMenéndez, Gerardo
2016Reflexiones sobre la hipermodernidad y el cuerpoPizzani Machado, Gabriela
2016Reseña de: Han, Byung-Chul (2014) La agonía del Eros. Barcelona: Herder.Díaz Traversa, Laura; La Paz Barbarich, Celia
1999El riesgo y las dimensiones institucionales de la modernidadMitjavila, Myriam
1994Sección 1 Consecuencias de la modernidadGiddens, Anthony
2016Ser estudiante universitario en la hipermodernidadCal Garet, Teresa Raquel
2018Silencios cartográficos: acciones aquitectónicasTapia, Carlos
2001¿Soy acaso el guardián de mi hermano?Bauman, Zygmunt
2016Subject and hypermodernityRhéaume, Jaques
2016La subjetividad hipermoderna en América Latina : entre las repercusiones del poscolonialismo, el multiculturalismo y la interculturalidadRodríguez Luzardo, Nazarena
2023Suma Qamaña como episteme : lecturas desde el proceso constituyente en Bolivia en clave de la función utópica del discursoRomero Bové, Damián
2019Tensiones en la hipermodernidad entre modalidades de estudio de los liceales de hoy y estrategias didácticas de los docentes de bachilleratoAntúnez Pereyra, Javier
2016Tiempos acelerados y espacios nómades de la hipermodernidad. Reflexiones abiertasAraújo, Ana María; Cardozo, Analaura
2022Trabajadores invisibles : manifestaciones del sufrimiento en un call center montevideano en la hipermodernidadFerreira Rocha, Santiago Josué
2015Trabajo Social, educación artística y debates culturalesPeña Pippo, María Noelia
2014Tradición y vanguardia en América Latina : reflexiones sobre la construcción de una identidad en los años veintePouso, Cecilia
2016Violencia social hacia el adulto mayor en la hipermodernidad. Un enfoque desde la sociología clínicaMier Sosa, Fernando