english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28758 Cómo citar
Título: El psicoanálisis como alternativa en la hipermodernidad
Otros títulos: Psychoanalysis as an alternative to hypermodernity
Autor: Villar Boullosa, Patricia
Tipo: Artículo
Palabras clave: Psicoanálisis, Freud, Hipermodernidad
Descriptores: CAMBIO SOCIAL, SOCIEDAD CONTEMPORANEA, MODERNIDAD, REVISIONES
Fecha de publicación: 2016
Resumen: "Corren tiempos hipermodernos. ¡Vaya si corren! En esta hipermodernidad descrita por Lipovetsky en occidente, las subjetividades contemporáneas viven a ritmo acelerado, sufren a ritmo acelerado y buscan sacudirse ese sufrimiento antes, incluso, de sentirlo. El vértigo de la vida cotidiana produce individuos que huyen del dolor y se precipitan a anestesiarse en el hiperconsumo de bienes, sustancias, sexo o internet. ¿Qué lugar tiene el psicoanálisis en este nuevo orden (desorden) de cosas? El siguiente trabajo invita a un recorrido de mirada freudiana, en diálogo con Lipovetsky y otros autores, a través de los principales desafíos que se le plantean actualmente al psicoanálisis, para luego reposicionar esta práctica centenaria como una valiosa alternativa a la vorágine hipermoderna" (Tomado de p. 243)
Editorial: Udelar. FP
EN: Psicología, Conocimiento y Sociedad, 6(2), 243-258
Citación: VILLAR BOULLOSA, P. "El psicoanálisis como alternativa en la hipermodernidad". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2016, v. 6, n. 2, pp. 243-258.
ISSN: 1688-7026
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Aparece en las colecciones: Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
329-2188-1-PB.pdfArtículo digital211 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons