Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2023 | Aportes desde la Psicogerontología para la intervención con mujeres mayores víctimas de violencia de género | Bustamante Guerrero, Juan |
2020 | Atrapada entre sistemas legales: valor del precedente para la Corte Interamericana de Derechos Humanos | Zavala Achurra, María Elisa |
2024 | Aula abierta: formación integral en un excentro clandestino recuperado como sitio de memoria | Correa, Gonzalo; García Correa, Martina; Marín Suárez, Carlos; Austria Millán, Alberto de; Sotelo Rico, Eugenia; Arguiñarena Pereira, Antía; Arguiñarena Biurrun, Jesús; Delbono, Sebastián |
2023 | La cárcel a escala humana | Uriarte, Carlos Elías |
2007 | Ciudadanos y derechos humanos | Favela Gavia, Alejandro |
2025 | Comités de ética de la investigación: realidades y necesidades | Priore, José Luis |
2022 | Condiciones de vida, políticas públicas y derechos humanos: transversalidades desde la perspectiva de salud mental colectiva | Silva, Cecilia |
2021 | CortÁ: acercando cultura en cuarentena | Pérez Pucci, Clara; Bruné, Ignacio; Frugoni, Juan Andrés; Lorier, Leticia; Rodríguez, Magela; Tancredi, Marcela; González, María Lilian; Bermúdez, Néstor; Sedes, Patricia |
2018 | El derecho humano a la educación: proyección en el libre desarrollo de la personalidad | Pino Padrón, María Candelaria del |
2019 | Derechos, oportunidades y experiencias de las mujeres migrantes en Uruguay : análisis de los instrumentos de Derechos Humanos desde una perspectiva de género | Silvetti, Leticia |
2024 | Desigualdades en el aula: explorando la inclusión educativa de las personas trans después de la aplicación de la Ley 19.684 | Burdiat, Josefina |
2023 | El devenir de las políticas gerontológicas y la sociedad civil organizada | Lucotti Machin, Julio César |
2021 | Direitos humanos e trabalho infantil na Amazônia: a lógica do capital predatório e a subversão de crianças no norte do Brasil | Andrade, Simei Santos; dos Santos, Raquel Amorim |
2021 | El discurso de la corte interamericana de derechos humanos sobre dignidad de personas privadas de libertad: fuentes, fórmulas usuales y citas | Ratti Mendaña, Florencia |
2021 | Educação sexual: um direito humano. Leis vigentes na Argentina, Brasil, Paraguai e Uruguai | Cavazotti Aires, Diogo |
2020 | Enfrentamento à violência contra a mulher atuação participativa das Ongs no caso Maria Da Penha vs.Brasil (CIDH, N. 12051/2001) e a agenda política dediretios humanos das mulheres no Brasil | Marchioni, Alessandra; Silva, Ianá Priscilla de Oliveira |
2021 | ¿Es posible la conciliación o un acercamiento entre iusnaturalismo, iuspositivismo y neoconstitucionalismo? | Santos Belandro, Rubén |
2022 | Escenarios y condiciones para la incorporación de derechos en los procesos de reforma en la atención a la salud mental: una panorámica sobre Uruguay y países limítrofes | León, Nelson de |
2024 | Ese no soy yo. Cuestiones éticas sobre la clonación humana | Nievas Milessi, Tizean |
2025 | Estándares internacionales de derechos humanos y sus alcances : migrantes latinoamericanas sometidas a trata de personas en el trabajo doméstico en Uruguay | Larrosa Gimenez, Micaela |
2023 | Experiencia de desinstitucionalización en Uruguay : casa Buceo (ASSE) | Cluzet Cendan, Valentina |
2016 | ¿Iguales o diferentes? Los derechos de las personas LGBTI en discusión | Arrubia, Eduardo J. |
2023 | Lo (im)postergable: una aproximación al primer nivel de atención en salud mental durante el período de pandemia (2020-2022) | Gómez, María Lucía |
2024 | Institucionalización de la infancia en centros de salud mental | Estropini, Natalia |
2025 | La Institución Nacional de Derechos Humanos: un estudio desde las capacidades estatales | Puertas Zurbrigg, Silvina |
2020 | Intersectorialidad en las políticas de salud mental: sus características para la externación sustentable en el marco de la desinstitucionalización psiquiátrica en el Uruguay | León, Nelson De; Pena, Lucía de; Silva, Cecilia |
2019 | Lenguaje inclusivo de género: reflexiones desde la mirada de docentes de Trabajo Social | Bonilla Montesano, Alexandra |
2010 | Ley de salud sexual y reproductiva en la voz de las mujeres del Barrio Horacio Quiroga de Salto | Díaz, Eliana; Florit, Paula; Piedracueva, Maximiliano; Robaina, Natalie; Negrín, Rosamarí; Casamayou, Adriana |
2022 | Luces y sombras sobre las masculinidades. Una aproximación a la institucionalidad de las políticas de igualdad de género en el Uruguay progresista | Vázquez Morales, Anabella |
2023 | Mary Porto Casas, "Mirarte" y "Diáspora" | Ferradans, Silvia |
2019 | Masculinidades en contexto de encierro en el Uruguay : una mirada desde los funcionarios y varones privados de libertad de la Unidad Penitenciaria Nº3 de la Ciudad de Libertad | Zambrana Larrosa, Hugo Andrés |
2023 | Una mirada biopolítica desde la psicología social comunitaria : los derechos humanos vulnerados de los pueblos originarios de América Latina | Jarque, Silvia N. |
2017 | El multiculturalismo y la autodeterminación en el ámbito de los derechos humanos | Sánchez Lorenzo, Jesús |
2022 | No es terapia : un análisis histórico-crítico de los esfuerzos por corregir la orientación sexual, la identidad y la expresión de género de las personas | Martínez Iglesias, María José |
2025 | Un océano de sonido : estudio del paisaje sonoro de Atlántida | Lezcano, Bruno |
2008 | Orientaciones para la transformación del Estado : el código iberoamericano de buen gobierno | Gerpe, Sara; Sanguinetti Vezzoso, María Noel |
2020 | Políticas penitenciarias y Derechos Humanos en el primer gobierno del Frente Amplio: Ley de Humanización de Cárceles, un ensayo antipunitivista en el Uruguay de 2005 | Bonomi López, Valeria |
2021 | Potencialidades y desafíos de la extensión universitaria para el trabajo en derechos humanos, género y discapacidad | González Camaño, María Lilián; da Rosa, Tania |
2018 | Presentación del Dossier: Devenires de la cárcel en Uruguay: Miradas múltiples sobre mujeres privadas de libertad | - |
2018 | La proyección multicultural desde una perspectiva educativa de los derechos humanos | Rodríguez Morales, Hortensia |
2022 | Proyecto para la elaboración del Plan de visitas guíadas del Sitio de Memoria La Tablada Nacional. | Sotelo Rico, Eugenia |
2023 | La Psicomotricidad como campo de intervención ético-político: de las lecturas sanitaristas del proceso salud-enfermedad-cuidado a la Psicomotricidad social | de Pena, Lucía |
2016 | Quo usque tandem! Una interpretación de “genocidio” que priva a la Convención de sus efectos apropiados | Farinella, Favio |
2024 | El reconocimiento y ejecución de medidas de protección a víctimas de violencia interpersonal en el derecho internacional privado : una urgente necesidad para la tutela de los Derechos Humanos y el cumplimiento de la Agenda 2030 | Fernández Aristov, Julieta |
2020 | Reflexiones éticas sobre el uso de la inteligencia artificial en la práctica clínica | Courdin, Fabián; Da Silva, Natalia; Ferrer, Joaquín; Gómez, Matilde; González, Mauricio; Muracciole, María Noel |
2021 | Revisión bibliográfica sobre violencia obstétrica | Tesoro Graciano, Valentina |
2020 | La situación de la Salud Mental en Uruguay y la aplicabilidad de la Ley de Salud Mental nº 19.529 en el marco de la emergencia sanitaria, social y económica provocada por la pandemia del COVID-19 | González Lázaro, Camila |
2020 | Sobre la propiedad de la tierra: aportes de Carlos Vaz Ferreira a la democracia como realización de un régimen de derechos humanos | Acosta, Yamandú |
2020 | El Trabajo desde la Perspectiva de Género | Montalvo Romero, Josefa |
2023 | Una travesía loca : sistematización de los talleres centrales de Vilardevoz | Bolani Clavijo, Manuel |
2023 | Trayectorias migratorias de las personas cubanas en Uruguay: las fronteras entre la migración económica, el tráfico de personas y el refugio | Oholeguy, Luciana |
2023 | Verdad, memoria y justicia entre reclamo social y bloqueos institucionales | Chouitem, Dorothee |
2019 | Violencias e inseguridades en Uruguay | Centurión, Nicolás |