english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29310 Cómo citar
Título: La situación de la Salud Mental en Uruguay y la aplicabilidad de la Ley de Salud Mental nº 19.529 en el marco de la emergencia sanitaria, social y económica provocada por la pandemia del COVID-19
Autor: González Lázaro, Camila
Tutor: León, Nelson de
Molas, Adriana
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Salud mental, Pandemia, Derechos humanos
Descriptores: LEY 19.529, COVID-19
Fecha de publicación: 2020
Resumen: El presente trabajo aborda el proceso de reforma en Salud Mental en Uruguay en el contexto de la actual situación de emergencia sanitaria, social y económica producida por el COVID19. Para ello, se tomará el análisis de la Ley de Salud Mental nº19.529, promulgada en agosto de 2017, y la necesidad u oportunidad de su aplicación, en cuanto a la existencia del modelo de atención manicomial y la vulnerabilidad en que se encuentran las personas internadas en Instituciones psiquiátricas. Desde una perspectiva de Derechos Humanos, se expondrán distintas recomendaciones, enunciaciones y discusiones que se han generado a nivel global, regional y local sobre la especial necesidad de garantizar los Derechos de estas personas y de avanzar en los procesos de desinstitucionalización ante esta situación de emergencia. Las mismas han surgido desde organismos internacionales y naciones de Salud y Derechos Humanos; instituciones académicas y profesionales de la Salud Mental; y organizaciones sociales. Se realizará un breve recorrido histórico sobre las reformas en Salud Mental y los movimientos de desmanicomialización y desinstitucionalización a nivel global, y sobre todo regional. En lo que concierne a la historia de la Salud Mental en nuestro país, se hará énfasis en el proceso previo a la aprobación de la Ley de Salud Mental nº 19.529 (2017), incluyendo consideraciones acerca del intercambio y debate que fueron planteadas a la hora de su promulgación, así como una evaluación acerca del avance a nivel de su implementación, considerando que ya han transcurrido tres años de su aprobación.
Descripción: Monografía presentada como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar. FP
Citación: González Lázaro, C. La situación de la Salud Mental en Uruguay y la aplicabilidad de la Ley de Salud Mental nº 19.529 en el marco de la emergencia sanitaria, social y económica provocada por la pandemia del COVID-19 [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_camila_gonzalez_lazaro.pdf809,03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons