Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50764
Cómo citar
Título: | Estándares internacionales de derechos humanos y sus alcances : migrantes latinoamericanas sometidas a trata de personas en el trabajo doméstico en Uruguay |
Autor: | Larrosa Gimenez, Micaela |
Tutor: | Gavernet, Leticia |
Tipo: | Monografía de grado |
Palabras clave: | Migrantes latinoamericanas, Derechos humanos, Trabajo doméstico, Trata de personas con fines de explotación laboral |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | La migración de mujeres latinoamericanas en busca de oportunidades laborales involucra una realidad compleja, signada por vulnerabilidades que las expone a violaciones a los derechos humanos, como la trata de personas particularmente en el trabajo doméstico. Esta monografía indaga cómo la búsqueda de una mejor calidad de vida puede transformarse en una oportunidad para la explotación, en la que determinadas condiciones precarias y la ineficacia de protección legal facilitan múltiples abusos. A través de un diseño exploratorio-descriptivo y un abordaje metodológico cualitativo, emerge una alarmante invisibilidad de las situaciones de ilegalidad en la trata de personas con fines de explotación laboral en Uruguay, a pesar de
la existencia de un marco normativo que establece tipificaciones y condenas. Las voces académicas y profesionales indican que, aunque ha aumentado la atención hacia la trata laboral, las políticas suelen utilizar los mismos mecanismos de control que para la explotación sexual, dejando de lado un tratamiento específico. Además, se identifican limitaciones importantes en la implementación de estrategias efectivas para combatir este fenómeno. El trabajo doméstico, históricamente desvalorizado y feminizado, implica un ámbito crítico donde las dinámicas de interseccionalidad agravan la opresión hacia las migrantes en términos de nacionalidad, género y clase -incluso la raza, la etnia, la edad y los recursos educativos y laborales en determinados casos-. Esta investigación busca resaltar la importancia de los estándares internacionales de derechos humanos como herramientas fundamentales, incorporando principalmente un enfoque amplio de la problemática que
enfrente: la ausencia de educación sobre derechos laborales, una adecuada capacitación profesional de los técnicos responsables de la detección y atención de los casos de trata, y el efectivo acceso a la justicia y reparación de las víctimas. De esta manera, se sitúa a los derechos humanos en el centro del debate, promoviendo la dignidad y la justicia para las mujeres migrantes latinoamericanas que cruzan fronteras con destino a Uruguay. |
Editorial: | Udelar. FD |
Citación: | Larrosa Gimenez, M. Estándares internacionales de derechos humanos y sus alcances : migrantes latinoamericanas sometidas a trata de personas en el trabajo doméstico en Uruguay [en línea] Monografía de grado. Montevideo : Udelar. FD, 2025 |
Título Obtenido: | Licenciado en Relaciones Internacionales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay América Latina |
Cobertura temporal: | Siglo XXI |
Aparece en las colecciones: | Monografías de grado - Facultad de Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MG.Larrosa Gimenez, Micaela.pdf | Monografía de grado | 2,54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons