El Ciclo de Metodología Científica II se cursa en el sexto año de la Carrera Doctor en Medicina. Tiene como objetivo completar la formación científica de los estudiantes, iniciada en etapas previas, a través de la realización de un proyecto de investigación sobre un tema de relevancia biomédica. Los proyectos son dirigidos por docentes orientadores de todas las áreas incluyendo básicas, clínicas y epidemiológicas. Esta actividad ha permitido contribuir a la formación científica del estudiante de medicina y a la aplicación de herramientas específicas y metodologías que apuntan a la creación de conocimiento científico original y a la de resolución de problemas médicos complejos, mediante la búsqueda sistemática de información, generación o análisis de resultados e interpretación crítica de los mismos.
Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2021 | Drogas de abuso, relación con el trauma y su severidad Hospital de Clínicas, Departamento de Emergencia, julio-setiembre 2021 | Soca, Mariana Estela; Ferragut Aparicio, Danna; Firpo Font, Eliana; Pinato Sisto, Walter Daniel; Rodríguez Mosquera, Pablo Andrés; Rodríguez Villanueva, Paloma Belén |
2021 | Percepción de usuarios y médicos respecto al cumplimiento de derechos en la atención en salud entre marzo 2020- julio 2021 en Centro de Salud “La Cruz de Carrasco” | Fabeiro, Paula; Castro, María; Delgado, Manuela; Baldoví, Natalia; Evora, Santiago; Antille, María |
2021 | Bloqueo del ganglio estrellado como opción terapéutica en tormenta eléctrica refractaria y angina crónica | Arocena, Manuela; Cabrera, Ana; Canavese, Gianni; González, Tacuabé; Machado, Natalia; Preliasco, Luisina |
2021 | Perspectiva de los adultos referentes sobre la influencia de la pandemia SARS-COVID-19 en el sueño de niños uruguayos de 6 a 12 años | Barboza, María Isabel; Bertolino, Karennina; Briano, María Florencia; Carreño, Agustina; Carro, Lorena; de León Negrín, Elica |
2021 | Trastornos del sueño en preescolares sanos asistidos en 2021 en el Centro Hospitalario Saint Bois | Bonjour, S.; Caleri, P.; Maidana, M.; Pardiñas, M.; Tabachnik, A.; Travieso, M. |
2021 | Alfabetización en salud y su impacto en pacientes Hemato-oncológicos. Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, Uruguay, 2021 | Balderramos, Chiara; Borrazás, Federico; Chótola, Gabriela; Cuadro, Jenifer; Da Cuña, Juan; Spinetti, Joaquin |
2021 | Patrón de lesiones en traumatismo encéfalo craneano con sanción quirúrgica | Gómez, Elena; Gómez, Jeniffer; Kalina, Viviana; Miraballes, Florencia; Noba, Agustín; Paez, Mayerlim |
2021 | Contribución de la genómica médica en la toma de decisiones clínicas en oncología | Arias, Agustina; Arin, Daniela; Barbierato, Martina; Maffioli, Agustina; Pérez, Marcia; Queirolo, Mathias |
2021 | Rol de los linfocitos T en infección por SARS-CoV-2 | Alustiza Pereira, Manuel Fernando; Martínez Morales, Daniela; Ottonelli Aranda, Gisella Noemí; Paz Arruda, Jorge Daniel; Rojas Rippa, Cristian Andres; Vélez Silva, Federico |
2021 | Utilización de psicofármacos potencialmente inapropiados en adultos mayores: Estudio en dos prestadores de salud de Uruguay durante 2019 | de Angulo, Natalia; Fernández, María Eugenia; Izquierdo, María Florencia; Lopez, Agustina; Núñez, Silvia; Sosa, Ana |
2021 | Simulación como herramienta para la adquisición de destrezas técnicas en estudiantes de pregrado: Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela año 2021 | Acosta, Florencia; Benitez, Fabricio; Berges, Lesly; Berruti, Nicolás; Fasini, Candela; Tauber, Fernando |
2021 | Prevalencia de anemia en embarazadas: adherencia al tratamiento y asociación a malos resultados obstétricos | Andión, José; Añón, Ignacio; Broggio, Luca; Cal, Mathías; Mautone, Luis; Ponte, Cynthia |
2021 | Impacto neonatal de la pandemia SARS -CoV 2 en la maternidad del Hospital Universitario | Acosta, Valentina; Arredondo, Melisa; Baubeta, Sabrina; Mourglia, Camilo; Ponce de León, Rodrigo |
2021 | Vasopresores no catecolaminérgicos en el manejo del shock: una revisión narrativa y metaanálisis de estudios clínicos aleatorizados | Díaz, Martín; Funes, Mariana; Hermida, Verónica; Kavedjian, Catalina; Kavedjian, Martín |
2021 | Factores clínicos y sociales asociados al diagnóstico y tratamiento oportuno de los cuatro cánceres más frecuentes en el Hospital de Clínicas de junio a octubre 2021 | Maldonado, Valentina; Mazzupappa, Valentina; Olivera, Valeria; Quadro, Nury; Rivero, Juan; Rodríguez, Gabriela |
2021 | Evaluación de la satisfacción de los usuarios de la Unidad de Alta Dependencia Polivalente: Hospital de Clínicas entre agosto y setiembre del 2021 | Díaz, Emma; Espiga, Patricia; Gómez, Mayra; Kunze, Franziska; Pereira, Georgina; Rivao, Rocío |
2021 | Características de los trabajadores y perfil de las consultas en la Policlínica de Medicina Laboral del Hospital de Clínicas, Montevideo - Uruguay, 2016 - 2017 | Alvarez, Diego; Pereira, Leidy; Rivero, Lucía; Santos, Alison; Velázquez, Federico |
2021 | Herramientas virtuales diseñadas para la educación médica universitaria en el ámbito clínico | Barboza, Lucía; Barros, María Pía; Germano, Paula; González, Cecilia; Llera, Lucía; Parpal, María Belén |
2021 | Encuesta a médicos sobre mecanismos de resistencia a oximino-cefalosporinas y carbapenems, y sus opciones terapéuticas en Uruguay | Alves Cigarán, Miguel Ángel; Faccio Burgos, Miguel Yonatan; Fernández Hernández, Kevin Michel; Fiorentino Amoruso, Michela; Hirsch Wolkowicz, Nathan; Pérez Calimares, Damián |
2021 | Prevalencia de la actividad física en mujeres embarazadas 2019: Hospital Regional Salto - Hospital Escuela del Litoral Paysandú, Uruguay | Acuña, Sebastián; Benett, Kimber; Mieres, Ana; Torres, Ana; Vignolo, Lucas |
Items de ésta Colección (Ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 281 al 300 de 965