Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38235
Cómo citar
Título: | Covid Persistente en niños de 5 a 15 años asistidos en un prestador de salud integral privado. Uruguay, marzo de 2020 - enero de 2022 |
Autor: | Bobadilla, Fátima Castro, Isabel Do Canto, María Freitas, Marlon Gordienko, Iván Rodriguez, Soledad |
Tutor: | Mauvezin, Joaquín Giachetto, Gustavo |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | SARS-Cov2, Síntomas persistentes, Niños, Adolescentes |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Introducción: La enfermedad por SARS-Cov-2 en menores de 15 años se ha comportado como una enfermedad leve, frecuentemente asintomática, con baja tasa de hospitalización y letalidad. Existe controversia al definir Covid persistente debido a que no se ha determinado un acuerdo sobre la duración de los síntomas que justifican el diagnóstico, además los síntomas son difíciles de distinguir de los asociados a otras infecciones respiratorias
Objetivo: Analizar la presencia de Síntomas de Covid 19 Persistentes en niños de 5 a 15 años entre marzo del año 2020 y enero del año 2022 en un prestador de salud integral privado de Uruguay.
Metodología: Estudio descriptivo-analítico, observacional, tipo cohorte transversal. Se indagó la persistencia de síntomas 4 semanas después de la realización del test para SARS-COV-2, se describen características clínicas, epidemiológicas y duración de síntomas frente a esta infección, así como frente a otra infección respiratoria NO-COVID19. Se estimó el riesgo, la prevalencia y la asociación entre las variables.
Resultados: Refirieron síntomas persistentes el 25% (n= 34) de los niños incluidos, todos con síntomas leves. De estos, 10 referían al menos una comorbilidad (p< 0,05), con un OR de 2.56 (IC95 1.01- 6.481). Fueron sintomáticos al momento del diagnóstico 29 (p < 0,001), con un OR de 7.3 (IC95 2.7- 22.7). En cambio, ningún paciente identificó síntomas persistentes frente a una infección no COVID19.
Conclusiones: 1 de cada 4 pacientes con infección por SARS-CoV2 refirió síntomas de COVID persistente, no así frente a otra infección respiratoria NO-COVID. Los síntomas más frecuentes fueron tos, cefalea, fatiga y mialgia. Los niños con COVID sintomático y comorbilidades presentaron mayor riesgo de COVID persistente. Introduction: SARS-Cov-2 disease in children under 15 years of age has behaved as a mild disease, frequently asymptomatic, with a low hospitalization and lethality rate. There is controversy when defining persistent Covid because no agreement has been determined on the duration of the symptoms that justify the diagnosis, in addition the symptoms are difficult to distinguish from those associated with other respiratory infections Objective: To analyze the presence of Persistent Covid 19 Symptoms in children aged 5 to 15 years between March 2020 and January 2022 in a private comprehensive health provider in Uruguay. Methodology: Descriptive-analytical, observational, cross-sectional cohort study. The persistence of symptoms 4 weeks after performing the test for SARS-COV-2 was investigated, clinical and epidemiological characteristics and duration of symptoms against this infection are described, as well as against another NON-COVID19 respiratory infection. Risk, prevalence and association between variables were estimated. Results: Persistent symptoms were reported by 25% (n= 34) of the children included, all with mild symptoms. Of these 10, they reported at least one comorbidity (p<0.05), with an OR of 2.56 (CI95 1.01-6.481). 29 were symptomatic at the time of diagnosis (p <0.001), with an OR of 7.3 (CI95 2.7-22.7). In contrast, no patient identified persistent symptoms in the face of a non-COVID19 infection. Conclusions: 1 out of 4 patients with SARS-CoV2 infection reported symptoms of persistent COVID, but not in the case of another NON-COVID respiratory infection. The most frequent symptoms were cough, headache, fatigue and myalgia. Children with symptomatic COVID and comorbidities were at higher risk for persistent COVID. |
Descripción: | Fátima Bobadilla: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Isabel Castro: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- María Do Canto: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Marlon Freitas: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Iván Gordienko: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Soledad Rodriguez: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Joaquín Mauvezin: Asistente Clínica Pediátrica “C”, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; Pediatra de MUCAM -- Gustavo Giachetto: Profesor Titular de Clínica Pediátrica “C”, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; Coordinador general de Pediatría de Médica Uruguaya |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Bobadilla F, Castro I, Do Canto M y otros. Covid Persistente en niños de 5 a 15 años asistidos en un prestador de salud integral privado. Uruguay, marzo de 2020 - enero de 2022 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 20 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | 2020-2022 |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCIIG812022.pdf | Covid Persistente en niños de 5 a 15 años asistidos en un prestador de salud integral privado. Uruguay, marzo de 2020 - enero de 2022 | 484,07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons