Instituto Superior de Educación Física
Search here
El Intituto Superior de Educación Física de la Universidad de la República, tiene como objeto fundamental formar recursos humanos y desarrollar conocimiento acerca del deporte, abarcando distintos aspectos del mismo, como los son: las prácticas corporales y deportivas, su vínculo con el tiempo libre y el ocio, así como también la relación educación-salud.
Desde 1939 el ISEF tiene su sede inicial en Montevideo y a partir de 1987 comenzó a funcionar en Maldonado (CURE) y Paysandú (CUP), al que se suma en el 2013 el Centro Universitario Rivera (CUR). Su estructura académica se integra por cuatro departamentos que nuclean diversos grupos de investigación : Educación Física y Salud, Educación Física y Deporte, Educación Física y Tiempo Libre y Ocio, y Educación Física y Prácticas Corporales.
Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014).
Información de contacto
Nombre: Biblioteca del Instituto Superior de Educación Física Dirección: Parque José Batlle y Ordoñez S/N. Teléfono: Tel.:(+598) 2-4800102, Int. 218 Correo: biblioteca@isef.edu.uy Web:http://isef.edu.uy/gestion-2/biblioteca/
Browse
Recent Submissions
Concepciones en torno a la expresión corporal, su enseñanza y educación en el Bachillerato de Arte y...
Configuraciones de la danza dentro del currículum de la formación de licenciados en educación física...
Gobierno de la adolescencia y educación del cuerpo a través de la práctica del boxeo (Uruguay, 2005-...
Concepciones sobre género en el recreo del patio escolar
Relación entre la asimetría de fuerza entre miembros inferiores y la velocidad en sprints lineales y...
Relaciones entre los perfiles fuerza-velocidad y los diferentes puestos del seleccionado masculino U...
Estudio de las acciones a balón parado en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub 17 de Argentina 20...
Relación entre potencia relativa en sentadilla y gestos específicos en basquetbolistas cadetes y juv...
Inclusión de los niños y niñas en situación de discapacidad motriz en las clases de Educación Física
Cuerpo en la escena política: políticas públicas en Uruguay, el caso del Plan Nacional Integrado de ...
Estudio de las playas montevideanas (1920-1940): Ideales de naturaleza y mujer dentro del proyecto c...
Juego y locura, tendencias a lo múltiple. Un análisis del juego en el Colectivo de Radio Vilardevoz
Respuestas psicológicas agudas de diferentes protocolos de entrenamiento de alta intensidad (entrena...
Respuestas fisiológicas agudas de diversos enfoques de entrenamiento de alta intensidad (entrenamien...
Participación de los varones Adultos Mayores en los espacios de Educación Física
LA PAIDEIA DEL URUGUAY MILITAR: análisis del artículo “El educador oriental: su fe” 1978
Repeat Jump Ability Test: estudio piloto para la valoración de la capacidad de salto
Inclusión educativa y discapacidad
¿Es la percepción subjetiva de esfuerzo mejor o igual indicador de carga de trabajo fisiológico que ...
La institucionalización del surf en Uruguay, una mirada hacia las posibilidades de la práctica entre...