Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50736
Cómo citar
Título: | El cuerpo activo en las prácticas terapéuticas: saber y norma, en el hospital Vilardebó (1950). |
Autor: | Avcharian Vivas, Florencia Cereijo Azor, Enzo Julián Martínez Martínez, Marcela María |
Tutor: | Craviotto, Agustina Darrigol, María Elena |
Tipo: | Tesina |
Descriptores: | SALUD MENTAL, CUERPO, LUDOTERAPIA, GIMNOTERAPIA, PRÁCTICAS CORPORALES |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | En el Uruguay de los años 50, en pleno proceso de modernización del Estado y sus esfuerzos por imponer un régimen sobre la vida social a través del control de los cuerpos, el Hospital Vilardebó se erigía como un espacio donde la Psiquiatría configuraba y resignificaba prácticas arraigadas en el campo de la Educación Física bajo una lógica medicalizante. En este escenario, la “Laborterapia”, encausada por los doctores Luis Barindelli y Hugo Tobler, se consolidó no solo como un conjunto de técnicas destinadas a tratar a los llamados “enfermos mentales”, sino en una maquinaria que integraba distintas prácticas orientadas tanto a la normalización como a la producción de un tipo específico de cuerpo y subjetividad. En este sentido, esta investigación busca adentrarse en cómo la Laborterapia, la “Gimnoterapia” y la “Ludoterapia”, estuvieron orientadas a moldear los cuerpos conforme a un ideal de ciudadanía disciplinada que respondía a los imperativos sociopolíticos de modernización y control del Estado. A su vez, se expone la tensión irresuelta entre el potencial emancipador de estas prácticas y su uso como mecanismo de control, lo que revela contradicciones que siguen resonando en las actuales concepciones del cuerpo. Así, esta tesina no solo reconstruye el entramado de discursos y prácticas que operaron sobre, con y para el cuerpo en el Vilardebó, sino que también plantea una crítica profunda al reduccionismo productivista, invitando a repensar el cuerpo como expresión vital que trasciende su función instrumental. |
Editorial: | Udelar. ISEF |
Citación: | Avcharian Vivas, F, Cereijo Azor, E y Martínez Martínez, M. El cuerpo activo en las prácticas terapéuticas: saber y norma, en el hospital Vilardebó (1950) [en línea] Tesina. Montevideo: Udelar. ISEF, 2025. |
Título Obtenido: | Licenciado en Educación Física |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | Siglo XX |
Aparece en las colecciones: | Tesinas - Instituto Superior de Educación Física |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesina Avcharian-Cereijo-Martínez.pdf | Tesina Avcharian-Cereijo-Martínez | 435,73 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Acta Avcharian-Cereijo-Martínez.pdf | Acta Avcharian-Cereijo-Martínez | 4,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons