Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46656
Cómo citar
Título: | Evaluación de potencia explosiva en jugadores de basquetbol de diferente rol: indicaciones para planes de entrenamiento |
Autor: | Chumino Baroli, Ramiro |
Tutor: | Biancardi, Carlo Massimo |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Pico de potencia, agilidad, Sprint, EMG |
Descriptores: | BASKETBALL, BASQUETBOL, ENTRENAMIENTO |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Este proyecto surge a partir de una inquietud acerca del rendimiento físico en la competencia de un deporte como el básquetbol, en divisionales inferiores en Paysandú. La potencia, o sea la capacidad de desarrollar trabajo mecánico en una unidad de tiempo, es una de los indicadores de capacidad de rendimiento en los deportes. En los deportes como el basquetbol, que involucran desplazamientos muy rápidos y saltos, la potencia máxima anaeróbica, o potencia explosiva, es la componente que más afecta el rendimiento. Por otra parte el rendimiento en un salto vertical depende también de la coordinación motora durante el gesto deportivo.
El protocolo experimental fue diseñado con tres evaluaciones; dos test en la cancha, el “T” modificado para evaluar la agilidad y el test de sprint repetidos (RSA), y una serie de saltos verticales, con contramovimiento (CMJ) o con sentadilla (SJ), en el laboratorio de biomecánica (LIBiAM) de la Universidad de la República (DCB, CENUR L.N., Paysandú). El análisis de la relación fuerza-velocidad, medida con una plataforma dinamométrica durante un salto vertical, representa el estándar de oro para evaluar la potencia máxima de los miembros inferiores. Además, el protocolo incluye el análisis cinemáticos de los segmentos, ángulos y velocidades con un sistema de captura y análisis del movimiento, y un análisis electromiográfico (EMG) de 14 músculos de los miembros inferiores. 15 jugadores del Club Pelotaris (Paysandú) fueron evaluados. Los datos fueron analizados y comparados por la posición en la cancha de los jugadores.
Pico de potencia relativo, altura del salto, mejor tiempo RSA, decremento del rendimiento RSA y mejor tiempo del test de agilidad fueron medidos y analizados. No se han encontrado diferencias significativas entre los diferentes roles y posiciones, Correlaciones significativas fueron determinadas entre valor del pico de potencia, altura del salto y mejor resultado de RSA. Agilidad y decremento de rendimiento RSA no se relacionaron con otras medidas. Los mejores saltos mostraron una secuencia temporal que empezó con el pico de fuerza, alrededor del 50% de la fase concéntrica del salto. El pico ce potencia ocurrió alrededor del 70% de la misma fase, seguido por los picos de velocidad angular de cadera, rodilla y tobillo, respectivamente. El pico de activación de los músculos fue registrado entre los picos de fuerza y de potencia. Se destaca la diferencia en los resultados de potencia-sprint y agilidad. En los planes de entrenamiento se recomienda tener en cuenta de eso. Se destaca también la importancia de medir el nivel de las diferentes capacidades con test específicos. |
Editorial: | Udelar. ISEF. CENUR. Litoral Norte |
Citación: | Chumino Baroli, R. Evaluación de potencia explosiva en jugadores de basquetbol de diferente rol: indicaciones para planes de entrenamiento [en línea] Tesis de maestría. Paysandú: Udelar. ISEF. Udelar. ISEF. CENUR. Litoral Norte, 2022 |
Título Obtenido: | Magíster en Educación Física |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Instituto Superior de Educación Física |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis Maestria Ramiro Chumino 20-03-22.pdf | Tesis Maestría Chumino | 3,46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Acta Tesis Maestría Chumino.pdf | Acta Tesis Maestría Chumino | 501,64 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons