Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2011 | Los afrodescendientes en el campo uruguayo | Piñeiro, Diego; Cardeillac, Joaquín |
2020 | Análisis histórico de la evolución de la violencia y la desigualdad para el caso uruguayo 1910 - 2010 | Rivero Borges, Analía |
2024 | Cohabitar y converger: una experiencia de (des)integración social en un colegio de Montevideo | Passeggi Baccino, Guillermo |
2016 | Contingencias normalizadoras en una ‘sociedad de iguales’: discapacidad y trabajo en Francia y Uruguay : contingencias, (des)igualdad y normalidad en la relación discapacidad-trabajo: experiencias concretas, luchas colectivas | - |
2018 | De los principios de la Reforma de Córdoba a la Universidad para el Desarrollo de América Latina en el siglo XXI | Arocena, Rodrigo |
2020 | Desafíos de la inclusión digital en Argentina: una mirada sobre el Programa Conectar Igualdad | Benítez Larghi, Sebastián |
2023 | Desarrollo infantil y preparación para la escuela en Uruguay : efectos del rezago cognitivo y no cognitivo al término de la educación inicial sobre el desempeño escolar en la enseñanza primaria | Cardozo Politi, Santiago |
2021 | Desigualdad de ingresos laborales de artistas y no artistas | Rodríguez Pino, Maríajesús |
2023 | Desigualdad multidimensional en las ciudades uruguayas | Mariño Velázquez, Analía |
2016 | La dinámica reciente del bienestar de los niños en Uruguay. Un estudio en base a datos longitudinales | Failache, Elisa; Salas, Gonzalo; Vigorito, Andrea |
2022 | Discriminación de género en las relaciones laborales de América Latina | Raso Delgue, Juan |
2024 | Distribución espacial de los espacios públicos en Montevideo: análisis desde la teoría de desigualdad | Da Fonseca Fernández, Aline; Achkar, Marcel; Plat Pennino, Facundo; Genta, Camilo |
2019 | División sexual del trabajo y trabajo de cuidados : dinámica y dispositivos que producen y reproducen las desigualdades en el ámbito doméstico | Barceló Rodríguez, Rocío Isabel |
2022 | Entre la desigualdad y la construcción del género : una cartografía de las prácticas corporales en la plaza La Estiba/Rivera-UY. | Lima, Luciana; Meneses, Diego; Ribeiro, Karen |
2016 | ¿Es posible identificar políticas culturales con perspectiva afrodescendiente en el Estado uruguayo? | Olaza López, Mónica |
2014 | Escenarios de pobreza y desigualdad educativa: la infancia en perspectiva | Núñez Barboza, Gabriela |
2025 | Estructura tributaria en Uruguay : las fuentes de financiamiento del estado y su efecto redistributivo | De Rosa, Mauricio; Isabella, Fernando; Queijo, Agustina; Vilá, Joan |
2024 | Evolución de la estructura agraria paraguaya. Concentración persistente entre 2008 y 2022 | Pereira Cardozo, Hugo; Solís, Haydeé |
2024 | Fraylandia, 2011 : Un estudio de caso en el cine ambiental latinoamericano. Narrativas socioambientales de los residuos | Giucci Bellán, Josefina |
2021 | El impacto de la desigualdad en las transiciones a la adultez de los y las jóvenes | Berri, Mateo |
2022 | La importancia del entorno familiar para la movilidad intergeneracional : evidencia a partir de la correlación del ingreso entre hermanos | Rodríguez Ingold, Cecilia |
2023 | Indicadores de desarrollo : El rol de la descentralización fiscal y la calidad de gobierno | Miranda, Ronald; Muinelo-Gallo, Leonel; Olivera Bethier, Martín Alejandro |
2022 | Intergenerational mobility along the income distribution: estimates using administrative data for a developing country | Leites, Martín; Ramos, Xavier; Rodríguez, Cecilia; Vilá, Joan |
2016 | Looking at Piketty from the periphery | Bértola, Luis |
2021 | ¿Maternidad idealizada?: un estudio acerca de la representación de la mujer-madre en la publicidad uruguaya contemporánea | Chamorro, Milagros |
2019 | Medición y caracterización de las desigualdades en salud bucal para escolares de 12 años de Montevideo, Uruguay | Álvarez-Vaz, Ramón |
2020 | Movilidad residencial y segregación urbana. Un estudio para la ciudad de Montevideo | Rubini, Alicia |
2024 | Narrarse un espacio en la adultez. Ecos y rupturas en las tramas de adultez e identidades narrativas de género de mujeres trabajadoras en Montevideo | Vizcaíno de la Torre, Andrea |
2023 | Necesidades legales y conflictos de la vida cotidiana. Una aproximación al análisis de las desigualdades | Trujillo, Henry; Escuder, Santiago |
2017 | Plan CEIBAL e inclusión social. Un caso paradigmático | Kachinovsky Melgar, Alicia; Dibarboure Reynés, Michel; Paredes-Labra, Joaquín |
2021 | Pobreza energética en Uruguay: construcción de un Índice multidimensional entre 2005 y 2017 | Fernández, Gastón |
2024 | Preferencias heterogéneas y segregación escolar: el caso de la educación media en Uruguay | Cabrera Bonino, Ignacio |
2018 | Presentación Dossier: Miradas históricas y contemporáneas sobre la pobreza en Uruguay y América Latina | Álvarez, María José; Marchesi, Aldo; Bolaña, María José |
2021 | El problema de la construcción del problema: una mirada al nuevo gobierno uruguayo a partir del COVID-19 | Baráibar Ribero, Ximena |
2021 | Protección social y movimientos migratorios en el cono sur: el caso uruguayo | Oholeguy, Luciana |
2024 | ¿El racismo es visible desde la perspectiva de los adolescentes?: un estudio a través de la experiencia educativa de estudiantes de ciclo básico de una institución de enseñanza técnica del barrio Manga | Fernández-Hunziker, Micaella |
2010 | La relevancia de la desigualdad en la medición del desarrollo humano. Uruguay 1991-2002 | Amarante, Verónica; Arim, Rodrigo; Vigorito, Andrea |
2022 | La respuesta fiscal frente al COVID-19 en Uruguay | Amarante, Verónica; Scalese, Federico |
2022 | Salud, familias y pobreza. Análisis de la categorización familias en "riesgo" en el Programa Aduana del Ministerio de Salud Pública | Fernández González, Valeria |
2022 | Sectores de altos ingresos y preferencias por redistribución | Strehl Pessina, Matías |
2021 | Sectores de altos ingresos y preferencias por redistribución | Strehl Pessina, Matías |
2022 | See it to believe it. Experimental evidence on status good consumption among the youth | Alves, Guillermo; Leites, Martín; Salas, Gonzalo |
2010 | Segregación y estrategias contra la inseguridad en Montevideo | Goinheix, Sebastián |
2021 | La Seguridad Social como Instrumento de Distribución del Ingreso Nacional | Colotta Sosa, Matilde; López Dourado, Viviana |
2022 | The Latin American economy during the first decades of the 21st century | Bértola, Luis; Ocampo, José Antonio |
2015 | The Political Economy of the Top 1% in an Age of Turbulence : Chile 1913-1973 | Rodríguez Weber, Javier |
2024 | The Role of Ideology in Shaping Economists' Opinions on Inequality and Discrimination: Evidence from Uruguay | Amarante, Verónica; Bucheli, Marisa; Pérez, Tatiana |
2022 | Trabajo decente: la subutilización de la fuerza de trabajo y la participación de las mujeres en el mercado de trabajo | Mangarelli, Cristina |
2012 | Trabajo informal y calificaciones en Uruguay: efectos en el bienestar | Doneschi, Andrea; Patrón, Rossana |
2021 | Uruguay: el país que supo reducir la desigualdad y la pobreza. Un análisis de su desarrollo social bajo el enfoque de los ODS 1, 5 y 10 | Espí Hernández, Alejandro |
2023 | Violencia : reflexiones a partir de dimensiones sociales e históricas | Correa Eguren, Florencia |
2022 | “Yo estoy en Montevideo también”. Cultura y territorio: políticas Culturales de la Intendencia de Montevideo en contexto de segregación residencial | Olivera, Nadia |