english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26928 Cómo citar
Título: Análisis histórico de la evolución de la violencia y la desigualdad para el caso uruguayo 1910 - 2010
Autor: Rivero Borges, Analía
Tutor: Camou, María Magdalena
Trajtenberg, Nicolás
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Desigualdad, Violencia, Historia económica
Fecha de publicación: 2020
Resumen: La disminución de la violencia es un asunto que preocupa a nivel mundial. La evidencia internacional centrada mayormente en países europeos y los EE.UU. indica que esta no ha parado de disminuir desde el 8.000 a.C. a la actualidad. Sin embargo, hoy en día sigue representando un problema grave para una parte importante de los habitantes del planeta, especialmente en América Latina. En este trabajo lo que se propone es la construcción de una serie de homicidios cada 100.000 habitantes en base a datos de Salud Pública para el período 1910 – 2010, que permita estudiar su evolución, ya que no se contaba con datos previos. A partir de ella, se indaga sobre sus principales determinantes y en especial cuál es su vínculo con la desigualdad y otras variables económicas, sociales y demográficas. Para lograrlo, se plantea en primer lugar un análisis descriptivo, y luego se presentan distintos modelos econométricos de carácter univariante y multivariante de manera estática y dinámica. Se finaliza con un contraste de quiebre estructural. Entre los principales resultados destacan, la presencia de una fuerte inercia, lo que da cuenta del poco margen que podrían llegar a tener las políticas públicas para que a través de ellas se produjeran reducciones drásticas y rápidas en su evolución. A nivel descriptivo se observa un período de oscilación hasta la década de 1940 y a partir de allí un decrecimiento que se extiende hasta la década de 1980 en donde comienza a crecer hasta la actualidad. Se detecta cierta correlación entre lo que ocurre con las variables económicas y la evolución de la violencia. En el caso de la desigualdad la relación parecería ser positiva, aunque luego no es posible corroborar lo anterior en términos econométricos. El Producto Bruto Interno es determinante en todas las especificaciones en que se lo prueba y no se encuentran efectos de la Tasa de Mortalidad Infantil y la proporción de hombres jóvenes en la población total. Asimismo, parecería haber un quiebre en los años 1945 y 1960, coincidente con los cambios producidos en la desigualdad.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Rivero Borges, A. Análisis histórico de la evolución de la violencia y la desigualdad para el caso uruguayo 1910 - 2010 [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2020
Título Obtenido: Magíster en Historia Económica
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TUM_RiveroBorgesAnalia.pdf1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons