Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Busque aquí
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación tiene como cometido la formación profesional y la investigación en diferentes áreas de estudio en el ámbito de las Humanidades. Las licenciaturas que se imparten son: Licenciaturas de Historia, Filosofía, Lingüística, Letras, Antropología, Ciencias de la Educación, y Turismo, ésta última con un carácter binacional.
Información de contacto
Nombre: Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Dirección: Magallanes 1577, C.P. 11200, Montevideo - Uruguay Teléfono: (598-2) 408-8185 Correo: biblioteca@fhuce.edu.uy Web:https://fhce.edu.uy/biblioteca/
Listar
Envíos recientes
Reseña de Yásnaya Elena Aguilar Gil. ÄÄ: manifiestos sobre la diversidad lingüística. Ciudad de Méxi...
Valoraciones discursivas del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en la prensa uruguaya del p...
Narración y justicia simbólica: el golpe de Estado y la dictadura en el discurso del Nunca Más y del...
Perspectivas interseccionais nos estudos radiofônicos: articulações na pesquisa brasileira
La poética del espejo fracturado: un acercamiento crítico al teatro de Carlos Manuel Varela entre 19...
Trans-autoetnografía de un hombre con vulva
«En nombre del amor». Feminización forzada y violencia filial contra hombres trans*
Performance, construcciones de género y disidencias en la danza vogue y la cultura ballroom en Monte...
Fuerza travesti organizada: políticas de archivo, luchas por el trabajo sexual y disputa del espacio...
Emergencia, construcción y devenir identitario del activismo travesti/trans en Argentina (1991-2021)
Politización contemporánea de los binarismos de género y las identidades de género no binarias en Ur...
La justicia (cis) no alcanza para las personas trans. El caso de las acciones afirmativas
Dossier «Estudios Trans*: un diálogo Iberoamericano»
Traer el agua a la vida. Historia, ambiente y poder en la constitución de paisajes de riego en el Es...
Como el silbato de una locomotora a vapor : Sobre la posibilidad de que la consciencia fenoménica se...
Concepções políticas indígenas durante os processos de independência no Rio da Prata na década de 18...
Contra la revolución. Orden social e independencia en la Provincia Oriental, 1820-1828
Introducción al Tema Central N.º 20. Guerra y revolución en la década de 1820 en el Río de la Plata ...
Las políticas de enseñanza universitaria promotoras de la inclusión académica : la Universidad de la...
Gestión pública del turismo en el eje Maldonado-Punta del Este 1997-2012.
CLAVES - Revista de Historia. (ISSN 2393-6584, versión en línea) Publicación semestral de la FHCE editada en el Departamento de Historia del Uruguay del Instituto de Ciencias Históricas por el Grupo de Investigación «Crisis revolucionaria y construcción estatal en el Río de la Plata» (I+D CSIC) (Claves del Siglo XIX). Doi: https://doi.org/10.25032/crh.v7i13.1. Sitio web: https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/
DIDÁSKOMAI (ISSN:1688-7794 E-ISSN: 2393-7297) publicación arbitrada, editada por el Departamento de Enseñanza y Aprendizaje, FHCE. Publica textos que sean resultados de investigaciones sobre teoría de la enseñanza, descripción e interpretación de fenómenos de la enseñanza, estudios didácticos y curriculares e interacción entre la enseñanza y otras disciplinas. Sitio web http://didaskomai.fhuce.edu.uy
Encuentros Latinoamericanos (e-ISSN: 1688-437X) es una publicación electrónica semestral, arbitrada, especializada en América Latina, en la rama de las humanidades y las ciencias sociales.
Encuentros Uruguayos, es una revista del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UdelaR, es una publicación electrónica semestral, interdisciplinaria, especializada en pasado reciente. Se publica bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional,
ISR (ISSN 2697-3197, versión en línea, ISSN 2301-0614 versión impresa) revista arbitrada de publicación anual, editada por la Unidad de Extensión de FHCE desde el año 2012 en español, portugués e inglés. Su temática aborda las prácticas integrales y de extensión universitaria.Sitio web : https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/insoru/index