english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52219 Cómo citar
Título: Discursividades en torno al currículum de la educación física y su enseñanza. Un estudio en escuelas públicas de Montevideo.
Autor: Meneses Brito, Gastón E.
Tutor: Bordoli, Eloísa
Torrón, Ana
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: EDUCACIÓN FÍSICA, CURRÍCULUM, ENSEÑANZA
Fecha de publicación: 2024
Resumen: En el presente trabajo nos proponemos indagar en las discursividades en torno a la educación física escolar, el currículum y su enseñanza. La inquietud por la temática proviene de los cambios epistémicos que ha atravesado la educación física nacional en el marco de un proceso de academización, desde su ingreso a la órbita universitaria en la primera década del siglo XXI. El desarrollo de la producción de conocimiento representó la aparición de nuevos objetos de investigación y, además, el estudio de sus objetos se vio afectado por nuevas perspectivas teóricas. Las ciencias humanas no habían tenido lugar hasta entonces en este campo disciplinario, donde las ciencias naturales habían legitimado su fundación y desplegado la intervención sobre el cuerpo biológico como un verdadero proyecto político-pedagógico, con una enseñanza tributaria de una Didáctica como tecnología de la educación. Desde el campo teórico de la enseñanza, y desde una perspectiva chevallardiana, nos proponemos estudiar la fenoménica construida desde una matriz epistemológica, las operaciones de conocimiento subsecuentes, la transposición didáctica y la textualización de los saberes, con el objetivo de analizar el currículum y la enseñanza de la educación física escolar, como configuraciones discursivas específicas de saber. La investigación se desplegó en escuelas públicas de Montevideo, y su materialidad empírica se construyó con discursos docentes y de actores de los sistemas de enseñanza así como por el texto curricular, intentando hilvanar los elementos que constituyen la operación de conocimiento que representa la dialéctica del saber. La novedad que avizoramos es la apertura a nuevos horizontes de intelección para pensar el saber de la educación física, el currículum y su enseñanza en el contexto escolar.

In the present work, we aim to investigate discourses surrounding school physical education, the curriculum, and its teaching. The inquiry arises from the epistemic changes that national physical education has undergone within the framework of an academicization process since its incorporation into the university sphere in the first decade of the 21st century. With this, the development of knowledge production led to the emergence of new research objects, but even more importantly, the impact of new theoretical perspectives for studying these objects. In this context, the humanities had not previously had a place in this disciplinary field where the natural sciences legitimized their foundation and exerted influence over the biological body as a true pedagogical political project. Its teaching was tributary to didactics as a technology of education. From the theoretical field of teaching, and from a chevallardian perspective,we aim to study the phenomenology constructed from an epistemological matrix, subsequent knowledge operations, didactic transposition, and the textualization of knowledge, with the objective of analyzing the curriculum and the teaching of school physical education as specific discursive configurations of knowledge. The research was carried out in public schools in Montevideo, and its empirical elements were constituted by teacher discourses, actors from the education systems, and the curricular text, attempting to link the elements that make up the knowledge operation represented by the dialectics of knowledge. The novelty we foresee is the opening to new horizons of understanding to think about the knowledge of physical education, the curriculum, and its teaching in the school context.
Editorial: Udelar. FHCE
Citación: MENESES BRITO, G. Discursividades en torno al currículum de la educación física y su enseñanza. Un estudio en escuelas públicas de Montevideo [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo, Udelar. FHCE, 2024.
Título Obtenido: Maestría en Ciencias Humanas, opción Teorías y Prácticas en Educación
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Cobertura temporal: Siglo XXI
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TESIS_MENESES_BRITO_2024.pdf1,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ACTA_TESIS_MENESES_BRITO_2024.pdf303,19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons