Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2022 | Adecuaciones curriculares: experiencias de estudiantes, docentes y otros actores de educación secundaria, en Montevideo | Salomone Recoba, María Verónica |
2022 | Masculinidades y paternidades en el marco del uso de licencias parentales en Uruguay : agencias afectivo/emocionales, temporales y micropolíticas | Torres Vargas, Daiana |
2022 | Adaptación de la Escala de Autoeficacia General a estudiantes universitarios uruguayos | Chirullo, Vicente |
2022 | Cambios subjetivos en personas con patología dual en las intervenciones terapéuticas de abordaje integral | Ríos Rognone, Andrea |
2022 | ¡Pero yo soy un niño que tiene boca! : los derechos de niños y niñas desde sus protagonistas: las necesidades de la primera infancia desde sus propias voces | Duarte Libonati, Analía |
2022 | Metanovela «educativa» del Uruguay : análisis de obstáculos a la transformación del Sistema Nacional de Educación Pública en el Uruguay de 2005 a 2015 | Filgueira, Magdalena |
2022 | Cartografía del problema de la producción de lo común en la grupalidad | Etcheverry Catalogne, Gabriela |
2022 | Vida e iniciación sexual en adolescentes de Montevideo : experiencias, discursos y significados | Ramos Brum, Valeria |
2022 | Huellas y laceraciones de la institucionalización : estudio cualitativo sobre los procesos de subjetivación de adolescentes en hogares del sistema de protección del INAU de la ciudad de montevideo | Silva Balerio, Diego |
2022 | La construcción de la identidad de aprendiz y de entornos personales de aprendizaje de estudiantes de la universidad | Álvarez De León, Alicia |
2022 | pyaha, tejer, tecer, knitting, tricoter : ¿Una posibilidad de transformación al alcance de la mano? : conexiones entre el tejer a mano y la transformación subjetiva | Castro Meny, Graciela |
2022 | Creencias y autopercepciones de docentes de música en relación a su práctica educativa durante procesos de cambio curricular : el caso de la Escuela de Educación Artística Nº265 | Moyano, Andrés |
2022 | Representaciones sociales de los derechos de la infancia y el derecho a la alimentación adecuada :el caso de los niños y niñas de la Escuela Rural N°98, Colonia Damón. San José, Uruguay | Cauci, Adriana |
2022 | Experiencia de niños y niñas en contextos de migración dentro del sistema escolar uruguayo : una etnografía en dos escuelas de Montevideo | Poblete Achondo, Teresita de Jesús |
2022 | Discapacidad, trabajo y precariedad : barreras para la accesibilidad laboral de las personas con discapacidad | Medina, María Gabriela |
2022 | Estéticas del habitar : formas colectivas urbanas en zonas consolidadas de Montevideo | Blanco Latierro, María Verónica |
2022 | Dolor crónico, depresión y afrontamiento : estudio en una Unidad Interdisciplinaria de Montevideo | Parma, Ana Lucía |
2021 | La incidencia de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo en el sistema uruguayo de protección de niñas/os y adolescentes | Martirena, Carolina |
2021 | Aplicación del principio de autonomía progresiva en el proceso penal infraccional adolescente | Legazcue, Elisa |
2021 | El niño y la niña en la revista Charoná: representaciones sociales de la infancia en el Uruguay contemporáneo 1969-2004 | Rancel, Darío |
Items de ésta Colección (Ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 81 al 100 de 387