english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33794 Cómo citar
Título: Huellas y laceraciones de la institucionalización : estudio cualitativo sobre los procesos de subjetivación de adolescentes en hogares del sistema de protección del INAU de la ciudad de montevideo
Autor: Silva Balerio, Diego
Título Obtenido: Doctor en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Tutor: Ruiz Barbot, Mabela
Rodríguez, Carmen
Tipo: Tesis de doctorado
Palabras clave: Adolescencia, Institucionalización, Violencia institucional, Cuidado, Protección
Descriptores: POLITICA GUBERNAMENTAL, INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY
Cobertura geográfica: Uruguay, Montevideo.
Fecha de publicación: 2022
Resumen: El presente trabajo se realiza en el marco del Programa de Doctorado de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. El objetivo de la investigación es comprender los procesos de subjetivación y desubjetivación que produce la institucionalización prolongada por protección en la adolescencia en la ciudad de Montevideo. En ese sentido se entrevistó a 12 adolescentes y jóvenes que en promedio estuvieron 9 años institucionalizados, un mínimo de 6 y un máximo de 14 años. Siete de los entrevistados señalaron a un adulto, en general una educadora, que cumplió un papel significativo durante esos años, seis pudieron ser entrevistadas y compartieron sus saberes y sus puntos de vista sobre el vínculo educativo y el trabajo que desarrollaban los hogares del INAU de Montevideo. La metodología de investigación es de carácter cualitativo, optamos por técnicas biográficas, relatos de vida con un diseño polifónico (Bertaux, 2005) narrados por adolescentes que vivieron muchos años de institucionalización. Buscamos alcanzar una comprensión profunda de los procesos de subjetivación y desubjetivación a partir de estudiar las experiencias, vínculos, situaciones y acontecimientos personales, familiares e institucionales que marcaron huellas en la adolescencia. Requirió que nos adentráramos en diversos ámbitos de existencia, que desde la perspectiva de Bertaux (2005: 42-47) configuran una vida hecha de relaciones. Entendemos que la experiencia es «lo que nos pasa, o lo que nos acontece, o lo que nos llega. No lo que pasa, o lo que acontece, o lo que llega, sino lo que nos pasa, o nos acontece o nos llega» (Larrosa, 2003: 87). Ello significa una relación de afectación entre el sujeto y unos acontecimientos que lo exponen a un cambio. El sujeto de la experiencia sería «un territorio de paso, de pasaje, algo así como una superficie de sensibilidad en la que lo que pasa afecta de algún modo, produce afectos, inscribe algunas marcas, deja algunas huellas» (Larrosa, 2003: 94). La experiencia de los adolescentes es objeto de nuestra investigación, aquello que les pasa, y que los va modificando a partir de la exposición a situaciones que inciden en su configuración subjetiva. En el caso de adolescentes que viven en instituciones de encierro protector (Silva Balerio y Domínguez, 2017), las normas de regulación de la vida cotidiana y formatos de organización del trabajo de los educadores y profesionales producen condiciones particulares para la construcción subjetiva de los adolescentes. El estudio mediante relatos de vida no intenta «comprender a un individuo determinado, sino una parte de la realidad social-histórica, un objeto social». No se trata de comprender a un sujeto en profundidad, sino de «adquirir datos de quienes han pasado parte de su vida dentro de ese objeto social […] que ayuden a comprender su funcionamiento y su dinámica interna». (Bertaux, 2005:49) Una de las ventajas de un enfoque narrativo que tome en cuenta las voces de muchos adolescentes que han vivido en internados es la «posibilidad de construir tramas de sentido a través de la confrontación y la negociación —entre personajes, argumentaciones, temporalidades disyuntivas…» (Arfuch, 2010: 196). El análisis pone de manifiesto narrativas heterogéneas que expresan los recorridos singulares de cada adolescente, pero a la vez permiten observan efectos subjetivos compartidos. Un aspecto relevante para nosotros es la posición que ocupan los adolescentes en estas instituciones, la subalternidad es la forma de relación institucional que, los hogares del INAU de Montevideo usualmente les asignan a los adolescentes. Tomamos distancia de esa posición y reconocemos el lugar que los adolescentes ocupan, por ello acudimos al concepto de testigo y de testimonio que construye Levi (2013) y retoma Agamben (2000) para describir la posición de un protagonista en los procesos de subjetivación que produce la internación por tiempos prolongados. El análisis y la discusión de los datos cualitativos emergentes de la investigación son presentados de forma heterogénea, articulando tres modalidades que entendemos complementarias y que brindan una arco más amplio del problema social que estudiamos: a) presentamos una descripción sobre los modos de vivir la institucionalización, que son heterogéneos, basados en decisiones discrecionales y no brindan garantías de cuidado a los adolescentes; b) componemos dos relatos corales a partir de posiciones antagónicas de adolescentes que relatan que la vida en el internado les salvó la vida; y adolescentes que manifiestan que el internado reprodujo e incrementó la violencia que padecieron en sus cuerpos; y c) reconstruimos el caso de una adolescente trans que narra su experiencia de transición de género mientras estuvo institucionalizada. Identificamos dos categorías organizadoras que expresan de forma sintética los efectos subjetivos que quedan impresos en la vida de los adolescentes luego de transitar largos periodos por el sistema de protección durante gran parte de la infancia y casi toda la adolescencia. Vamos a expresarlo en dos categorías: a) Huellas. Son las marcas que señalan un camino, hechas con el paso por un lugar, rastro en el presente de algo vivido en el pasado, señal que se deja por donde se pasa, impresión profunda y duradera, rastro, vestigio que queda en algo o alguien. En los adolescentes, las huellas son esas marcas de haber transitado un camino que no fue en vano, es un rastro del pasado que se proyecta al presente como impresión en el recuerdo de lo vivido. Un conjunto de relatos, vínculos y experiencias que hacen del adolescente lo que es, configuran su identidad. b) Laceraciones. Marcas que deja un golpe o una herida, daño, vulneración, perjuicio o padecimiento. Se trata de una daño que sufre la persona, que la trasforma, y altera las claves de configuración identitaria del sujeto. Ese daño produce un descrédito de la persona, lo que trasciende el cuerpo del estigmatizado, que se expande sobre las personas cercanas. La reflexión que proponemos es teóricamente híbrida, lo cual no está exento de críticas, en tanto el material narrativo que recopilamos se basa en la experiencia vital de los adolescentes, lo que nos enfrentó a un problema de análisis por la amplitud y complejidad de las temáticas que abrieron los entrevistados. En las conclusiones del estudio destacamos las cuatro dimensiones más relevantes que emergen de la investigación con potencia para comprender los procesos de subjetivación y de desubjetivación que se ponen en marcha en las instituciones de protección a la adolescencia: A) Esferas de cuidado. A partir de la propuesta filosófica de Sloterdijk sobre el desarrollo de la vida humana en esferas, concebimos el trabajo institucional de los hogares como una tarea de producción de un espacio interior que habitan los adolescentes para cumplir una función social de cuidado. B) Subjetivación cartográfica, aprender en movimiento entre esferas de aprendizaje. Desarrollamos la categoría a partir de la observación de las situaciones de aprendizaje de los adolescentes institucionalizados. Quienes lograron desarrollar sus capacidades y poner en acción sus proyectos educativos, laborales y de independencia son quienes durante la internación desplegaron una amplia y heterogénea participación en las redes normalizadas de la cultura (Núñez, 1999); C) Esculturas del vínculo educativo. Los adolescentes que logran desarrollar procesos de subjetivación cartográfica son quienes han construido vínculos significativos con adultos de referencia que los acompañaron en los avatares de su proceso de institucionalización. A partir de los datos cualitativos caracterizamos los elementos y relaciones que posibilitan la construcción de esculturas vinculares de promoción social y educativa. D) Una política de cuidados para habitar redes sociales y vivir en colectivo. Lo heterogéneo —incluso lo errático y aleatorio— de los resultados en torno a los procesos de institucionalización de los adolescentes pone de manifiesto la necesidad de reflexionar acerca de las políticas públicas y sus finalidades.
Editorial: Udelar.FP
Citación: Silva Balerio, D. Huellas y laceraciones de la institucionalización : estudio cualitativo sobre los procesos de subjetivación de adolescentes en hogares del sistema de protección del INAU de la ciudad de montevideo [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : udelar.FP, 2022.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Silva Balerio, Diego.pdfTesis digital.2,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons