Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2023 | La riqueza, los ricos y la desigualdad en una economía preindustrial. El espacio montevideano entre 1760 y 1825 a partir de testamentarias | Riella Koifmann, Rebeca |
2023 | Relaciones intergubernamentales y capacidades estatales para las políticas públicas en las intendencias de Uruguay (2005-2020) | Rodríguez Pinho, José Raúl |
2023 | Hacer y al hacer hacerse. Amor, libros y revolución en la Comunidad del Sur (1955-1975) | Iglesias Schol, Maite |
2023 | Análisis comparativo de la crisis de los Partidos Comunistas de Chile (1987-1990) y de Uruguay (1989-1992) | Lanza Weismann, Federico |
2023 | Trayectorias migratorias de las personas cubanas en Uruguay: las fronteras entre la migración económica, el tráfico de personas y el refugio | Oholeguy, Luciana |
2023 | Desigualdades en los cuidados de las vejeces en situación de dependencia en Montevideo y Área Metropolitana | Scavino Solari, Sol |
2023 | Un pueblo al oeste de Montevideo, trayectorias de dignidad y lucha colectiva. Aproximación a las experiencias y voces de las organizaciones barriales en los asentamientos del Cerro, 2015-2019 | Da Silva Vianesi, Adriana María |
2023 | El ciclo de gobierno progresista y sus intentos de gobernar la pobreza a través del punitivismo en Uruguay, sus impactos en el campo socioasistencial (territorialización punitiva, focopolítica y vigilancia poblacional) y algunas resistencias colectivas (2010-2019) | Pérez de Sierra, Leticia |
2023 | Desigualdad espacial y pobreza en Uruguay. Una aproximación desde el análisis de datos espaciales | Borrás, Víctor |
2023 | El crédito bancario y el fomento industrial: el papel del Banco de la República Oriental del Uruguay en el desarrollo industrial del país, 1912-1959 | Moreira Goyetche, Cecilia |
2023 | El discurso político tecnocrático: la construcción de una subjetividad técnica en la izquierda frenteamplista uruguaya a través del discurso de Danilo Astori (1989-2016) | Calvo Rodríguez, Jacobo |
2023 | Pacheco y el pachequismo. Anticomunismo y democracia restrictiva en el Uruguay del autoritarismo y la dictadura (1972-1985) | Rey Despaux, Marcos |
2023 | Segregación educativa y elección escolar: el caso de la educación media básica en Uruguay | Faggetti, Matías |
2023 | Gobernanza del agua en Sudamérica: estudio comparado de las comisiones de cuenca del río Santa Lucía en Uruguay y del río Paraíba del Sur en Brasil | Venegas Borde, Mauricio |
2023 | La configuración de la violencia basada en género de pareja en Uruguay | Alvarez, Mariana |
2023 | Reeditar las contradicciones: resistencias y subjetividad política en el caso de los trabajadores rurales del sector forestal-celulósico en Uruguay | Menéndez Otegui, Victoria |
2023 | El conflicto socio-territorial entre la agriculturacampesina y el agronegocio sojero en Paraguay: un análisis de las estrategias contemporáneas deresistencia | Parrilla González, Guidahí |
2023 | Gobernanza del agua en la cuenca del Río Santa Lucía: valores, percepciones y preferencias en la construcción de las zonas buffer | Venturini, Paula |
2023 | Cuando sangrar es un lujo: representaciones sociales de la menstruación y su relación con el Impuesto de Valor Agregado vinculado a productos de gestión menstrual en Uruguay | Lara Vargas, Erika Johanna |
2023 | Maternidad temprana en hogares vulnerables de Uruguay: una expresión de la desigualdad social | De Rosa, Cecilia |
Items de ésta Colección (Ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 61 al 80 de 504