Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Busque aquí
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación tiene como cometido la formación profesional y la investigación en diferentes áreas de estudio en el ámbito de las Humanidades. Las licenciaturas que se imparten son: Licenciaturas de Historia, Filosofía, Lingüística, Letras, Antropología, Ciencias de la Educación, y Turismo, ésta última con un carácter binacional.
Información de contacto
Nombre: Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Dirección: Magallanes 1577, C.P. 11200, Montevideo - Uruguay Teléfono: (598-2) 408-8185 Correo: biblioteca@fhuce.edu.uy Web:https://fhce.edu.uy/biblioteca/
Listar
Envíos recientes
Reseña de Trochon, Ivette (2021). Las pacifistas en un mundo de catástrofes (1914-1945). Montevideo,...
Reseña de Rodríguez Ayçaguer, Ana María (2021). Fotografía, Estado y sentimiento patriótico en el Ur...
Discursividades en torno al currículum de la educación física y su enseñanza. Un estudio en escuelas...
Reseña de Olabarrieta, María Paula; Inés Van Peteghem y Melanie Plesch / Comp. Jorge Carlos Gregorio...
Teatro contra el deterioro en la cárcel. El caso particular de El día después (2013-2020).
Reseña de Pilar González Bernaldo de Quirós (2024). Argentina hasta la muerte. Políticas de nacional...
Gestando e gerindo a vulnerabilidade de mulheres em situação de rua: articulações entre gênero, traj...
No meio da pandemia tinha uma pedra?: uma análise das políticas para a população em situação de rua ...
Etnografia de um coletivo voltado à geração de renda para mulheres cis e transgêneroena Cracolândia
"¿De qué trata el texto?" Análisis de los exámenes de idioma español de Ciclo Básico.
El murmullo conservador. Debates y consignas sobre educación en Uruguay en la segunda década del sig...
Reseña de Daniel Palma Alvarado (2023). Pacos. Policías, Estado y sociedad en Chile (desde el siglo ...
Reseña de Ana María Rodríguez Ayçaguer (2024). Uruguay: entre las grandes potencias y los grandes ve...
Reseña de Pablo A.Scharagrodsky y César R. Torres (Compiladores) (2025). Muertes, funerales, biograf...
Reseña de Andrea Antuña (2025). Festejar la patria. Celebraciones en el Uruguay independiente (1858-...
De pueblo de campo a balneario de elite: una etnografía sobre los modos de experimentar las transfor...
Reseña de Tomás Sansón Corbo (2025). Juan A. Oddone y la Historia. Magisterio, exilio y legado (1947...
Horacio Quiroga, Ezequiel Martínez Estrada: una relación más allá del testimonio
CLAVES - Revista de Historia. (ISSN 2393-6584, versión en línea) Publicación semestral de la FHCE editada en el Departamento de Historia del Uruguay del Instituto de Ciencias Históricas por el Grupo de Investigación «Crisis revolucionaria y construcción estatal en el Río de la Plata» (I+D CSIC) (Claves del Siglo XIX). Doi: https://doi.org/10.25032/crh.v7i13.1. Sitio web: https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/
DIDÁSKOMAI (ISSN:1688-7794 E-ISSN: 2393-7297) publicación arbitrada, editada por el Departamento de Enseñanza y Aprendizaje, FHCE. Publica textos que sean resultados de investigaciones sobre teoría de la enseñanza, descripción e interpretación de fenómenos de la enseñanza, estudios didácticos y curriculares e interacción entre la enseñanza y otras disciplinas. Sitio web http://didaskomai.fhuce.edu.uy
Encuentros Latinoamericanos (e-ISSN: 1688-437X) es una publicación electrónica semestral, arbitrada, especializada en América Latina, en la rama de las humanidades y las ciencias sociales.
Encuentros Uruguayos, es una revista del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UdelaR, es una publicación electrónica semestral, interdisciplinaria, especializada en pasado reciente. Se publica bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional,
ISR (ISSN 2697-3197, versión en línea, ISSN 2301-0614 versión impresa) revista arbitrada de publicación anual, editada por la Unidad de Extensión de FHCE desde el año 2012 en español, portugués e inglés. Su temática aborda las prácticas integrales y de extensión universitaria.Sitio web : https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/insoru/index