Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2024 | ¿Nuevas formas de trabajo territorial o desmantelamiento de las políticas sociales del MIDES?: caso SOCAT de Minas, Lavalleja | Perdomo Cesar, Micaela |
2024 | Silencio perfecto. Violencia de género en mujeres sordas: una mirada desde el trabajo social | González Paleso, María José |
2024 | Medidas socioasistenciales en el MIDES en tiempos de pandemia: innovaciones y continuidades | Andrade Niz, Sofia Pilar |
2024 | Reflexiones sobre las políticas de transferencias de renta condicionadas en Uruguay durante la crisis sociosanitaria (2020-2021): una mirada en clave de género | Tort Ceballes, Melisse Fernanda |
2024 | La mala fama de la vejez | Arnais Gadea, Sofía |
2024 | Resiliencia colectiva: estrategias de las/os productores familiares del nordeste canario frente al déficit hídrico (2022-2023) | Scola, Melissa E. |
2024 | Participación de niños y niñas en una escuela ubicada en Cuenca Casavalle: estudio de caso | Freire González, Camila Noel |
2024 | Modalidades alternativas a la internación de niños, niñas y adolescentes en Uruguay: acerca del acogimiento familiar y el derecho a vivir en familia | Santos Acosta, Natalia Giselle de los |
2024 | Conocer el rol de la comunidad en los procesos de inclusión educativa de los/as niños/as con TEA a partir del colectivo "Desafíos Compartidos" en la ciudad de Tala, Departamento de Canelones | Rossi Caramés, María Elisa |
2024 | Mirando desde el Sur: Espacio Interactivo de Aprendizaje del cannabis medicinal y su uso como tratamiento del Trastorno del Espectro Autista en Uruguay | Gómez, Tatiana |
2024 | Representaciones sociales de la vejez en los medios de comunicación | Tafura, Florencia |
2024 | La relocalización del Barrio Obrero Presidente Kennedy : una aproximación desde las policy networks al estudio de la interacción público-privado y la relevancia de la comunidad local en el resultado de política pública | González Cereceda, Lucía |
2024 | Funciones socio-políticas del trabajo social en las instituciones educativas : entre el imaginario social y el quehacer de la profesión | Ferreira Rodriguez, Soraya Noemi |
2024 | ¿El racismo es visible desde la perspectiva de los adolescentes?: un estudio a través de la experiencia educativa de estudiantes de ciclo básico de una institución de enseñanza técnica del barrio Manga | Fernández-Hunziker, Micaella |
2024 | Educación superior como herramienta para el desarrollo; desigualdades étnico raciales y de género como obstáculos: las mujeres afrodescendientes en la UdelaR | Méndez, Carla |
2024 | Entre la viveza criolla y la democracia deliberativa : el debate presidencial obligatorio en Uruguay | Cabrera, Angela |
2024 | Las cooperativas sociales como herramienta de inclusión socio laboral | Chamorro Ramírez, Juliana |
2024 | Calidad de vida de los trabajadores en la Era del Capitalismo de plataforma. Análisis de los cambios en la organización del trabajo y la calidad de vida en el trabajo de los repartidores de Pedidos Ya en Montevideo (2018-actualidad) | Moragues, Gianina |
2024 | El debate parlamentario sobre la Ley Integral para Personas Trans en Uruguay: discursos y argumentos a favor y en contra | Ibiñete Rodriguez, Agustín |
2024 | El rol del Trabajo Social en el programa de Escuelas Disfrutables en el marco abordajes de violencia intrafamiliar. Un estudio de caso en centros educativos de la Cuenca Casavalle en el período 2020 a 2022 | González, Antonela |
Items de ésta Colección (Ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 121 al 140 de 3266