Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2022 | Reporte final, práctica educativa de egreso: Intendencia de Montevideo - División Asesoría para la Igualdad de Género | Arellano Scottini, Lucía |
2022 | Fueros parlamentarios : orígenes, posturas y tentativas de reforma en el Uruguay | Bengasi Castillo, Franco |
2022 | Aportes desde la Licenciatura en Desarrollo para la Gestión de Campus | Ferreira, Jocelyn |
2022 | Situación de extranjeros y migrantes detenidos en prisiones del sistema penitenciario de Uruguay | Agüero Tomas, Ruben Justino |
2022 | El rol de la capacitación en la gestión universitaria | Cesano, María Victoria |
2022 | Cooperación internacional en la Antártida: importancia de una política de cooperación internacional en ciencia | Parada, Federico |
2022 | Ciberseguridad en Uruguay: hacia la adhesión al Convenio de Budapest | Calcaterra Dufour, Victoria |
2022 | Educación inclusiva de niños y niñas en situación de discapacidad: el programa de Asistentes Personales y la mirada del desarrollo | Font, Martín |
2022 | Enacción en ReAcción. El aporte de las empresas a la sostenibilidad | Gadea Satragno, María Cecilia |
2022 | Cambio tecnológico en el mercado laboral: un acercamiento al sector financiero y el rol desplegado por la Asociación de Bancarios del Uruguay | Lacaño, Federico |
2022 | Aportes desde estudios del desarrollo al campo de la educación superior en cárceles | Nin Díaz, Lorena |
2022 | Percepciones de empresarios sobre la situación económica nacional y empresarial en 2021: análisis del Monitor de Sectores Productivos - Opción Consultores | Gómez, Fernán |
2021 | La experiencia de la Unidad de Alfabetización Laboral en la UTU. Avances en el mapeo productivo en el marco del Plan de Integración | Feglia, Enzo |
2021 | La discapacidad a través del desarrollo | González Radesca, Valeria |
2021 | Más allá de la plaza... Tres espacios públicos en el barrio de Malvín Norte | Valdastri, Valeria |
2021 | La ley de creación del Instituto Nacional de Rehabilitación (№ 18718): un análisis descriptivo en base a la teoría de corrientes múltiples y las Encuestas Permanentes de Élite en el periodo comprendido (2001-2009) | Pintos Damiano, Sebastián |
2021 | Desigualdad de género en el mercado laboral uruguayo en el contexto de heterogeneidad estructural | Soria, Antonella |
2021 | Fondos INJU 2020 - 2021 | Aguerre, María Victoria |
2021 | Monitoreo de prisiones: la relevancia de contar con datos de calidad. Una aproximación al caso uruguayo | Taks, Muriel |
2021 | Informe de investigación en Agesic sobre datos abiertos | Acuña Abreu, Luis Ignacio |
Items de ésta Colección (Ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 41 al 60 de 203