Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46722
Cómo citar
Título: | Fortalecimiento de CEMPRE : gestión del conocimiento y capacitación |
Autor: | Basterech, María José Pérez, Florencia Valverde, Esteban |
Tutor: | Ottado, Daniel Echavarría, Carolina |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Identidad visual, Plan estratégico de comunicación, Cempre, Asociación civil |
Descriptores: | COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | El presente documento es desarrollado sobre la base del diagnóstico de comunicación que fue
realizado en el año 2023 en conjunto con la organización civil Compromiso Empresarial Para
el Reciclaje Uruguay, a partir de ahora CEMPRE. Enmarcado como Trabajo Final de Grado
(TFG) y como práctica preprofesional propuesta desde el Seminario Taller de Comunicación
Organizacional. Con el diagnóstico se observó que para lograr mejorar la solvencia
económica de la organización (planteo inicial de la organización civil realizado durante el
Seminario Taller de Comunicación) existe una gran cantidad de conocimiento generado
durante los veintisiete años de trabajo desde su creación, y era momento de llevarlo al
exterior de la organización, posibilitando la creación de una categoría educativa en la que
estos se vuelquen.
Con el desarrollo del Plan Estratégico de Comunicación, de ahora en adelante (PEC), se
busca aportar insumos para la definición de la categoría educativa propuesta para CEMPRE.
En este sentido, seleccionar una identidad visual que represente el espíritu de lo que se va a
realizar, indagar acerca del público objetivo, la gestión de conocimiento necesaria para
afrontar este desafío de enseñar, y los cambios internos que deberá considerar la organización
para atender la categoría educativa sin desatender las responsabilidades actuales que implican
llevar adelante una organización civil.
Dado que durante el diagnóstico se trabajó sobre la creación de una categoría educativa, la
organización en este año 2024 a modo de prototipo comenzó una edición llamada edición 0.
Por lo cual el PEC será un recurso al cual puedan recurrir a modo de hoja de ruta cada vez
que lo requiera. |
Descripción: | Tribunal: Cecilia Marrero, Natalia Bolaña, Daniel Ottado. |
Editorial: | Udelar. FIC. |
Citación: | Basterech, M., Pérez, F. y Valverde, E. Fortalecimiento de CEMPRE : gestión del conocimiento y capacitación [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2024 |
Título Obtenido: | Licenciado en Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 372 TFG BASTERECH_PEREZ_VALVERDE.pdf | 7,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | ||
PC 372 TFG BASTERECH_PEREZ_VALVERDE - Diagnóstico CEMPRE.pdf | 15,48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | ||
PC 372 TFG BASTERECH_PEREZ_VALVERDE - Producto 1.pdf | 175,55 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | ||
PC 372 TFG BASTERECH_PEREZ_VALVERDE - Producto 2.pdf | 224,38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | ||
PC 372 TFG BASTERECH_PEREZ_VALVERDE - Producto 3.pdf | 1,32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons