Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/27200
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Remedi, Gustavo | - |
dc.contributor.author | Gutiérrez, Ignacio | - |
dc.date.accessioned | 2021-04-22T15:41:15Z | - |
dc.date.available | 2021-04-22T15:41:15Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Gutiérrez, I. Teatro: no pasar. Rendimiento crítico del teatro de Roberto Suárez en su contexto de producción [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2017 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/27200 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo estudia la producción teatral del actor, director y dramaturgo uruguayo Roberto Suárez (Montevideo, 1970) a partir de un corpus de siete espectáculos estrenados entre 1992 y 2012. En el primer tramo se propone una mirada que focaliza en la evolución de su poética teatral en diálogo con su contexto de producción y recepción, buscando tanto sus marcas de pertenencia como sus singularidades con respecto a la que aquí llamaremos generación de los noventa del teatro uruguayo. En los capítulos centrales, a partir de un análisis interno o inmanente del conjunto de la producción de Suárez como director (y de una lectura más específica y detenida de su última obra, Bienvenido a casa, de 2012) argumentaremos que la característica más sobresaliente de sus espectáculos (visible tanto a nivel temático como estructural) es una preocupación creciente por el problema de la subjetividad en el teatro, solidario del problema de la representación, dentro y fuera de él. En el tramo final de la tesis, y a partir de un reencuadre teórico -en el que se adoptan y se reformulan para el análisis teatral algunas categorías desarrolladas recientemente por el filósofo uruguayo Sandino Núñez- proponemos la noción operativa de rendimiento crítico para dar cuenta de las principales estrategias y modalidades de producción de sentido político que hallamos en el teatro de Suárez (siempre en relación o en tensión con su contexto de producción: el campo teatral uruguayo de la post-dictadura y el más general de las teatralidades sociales estéticamente legitimadas en la época actual y en nuestra región). | es |
dc.format.extent | 253 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FHCE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Teatro | es |
dc.subject | Política | es |
dc.subject | Subjetividad | es |
dc.subject | Representación | es |
dc.subject | Roberto Suárez | es |
dc.subject | Generación de los noventa en el teatro uruguayo | es |
dc.title | Teatro: no pasar. Rendimiento crítico del teatro de Roberto Suárez en su contexto de producción | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Gutiérrez Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
thesis.degree.name | Magíster en Ciencias Humanas, opción Teoría e Historia del Teatro | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Gutiérrez , Ignacio.pdf | Tesis | 1,64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Ignacio Gutierrez. ACTA.pdf | Acta | 644,01 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons