Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/643
Cómo citar
Título: | Infraestructura y crecimiento económico en el Uruguay. ¿Una restricción dominante al proceso de crecimiento? |
Autor: | Fernández Pedrozo, Horacio Pérez Yapeyú, Magdalena |
Tutor: | Papa Molina, Raúl |
Tipo: | Monografía de grado |
Palabras clave: | MODELO HARROD-DOMAR, MODELO SOLOW SIMPLE, CRECIMIENTO ECONÓMICO, MODELO DE HAUSMANN, RODRIK Y VELASCO |
Fecha de publicación: | 2012 |
Resumen: | El propósito de la presente investigación, siguiendo la metodología de Hausmann, Rodrik y Velasco, es identificar la restricción dominante inmediata al crecimiento, la que se asocia a la infraestructura.Se identifican ciertos elementos que podrían actuar comolimitantesal crecimiento en el mediano plazo. Entre ellos figura la energía, la salud y el capital humano y serían consideradas como limitantes mediatas.En la salud, se encuentra una asimetría en la distribución de los recursos-humanos y físicos-a nivel nacional. Se evidencia que los demás componentes de la infraestructura -educación, telecomunicaciones y mejora de la red de carreteras y caminos-pueden tener un rol importante a la hora de solucionar este problema.En relación al capital humano, se detectan inconvenientes referidos a la educación y formación de la población y a la incapacidad del sistema educativo para retener a los estudiantes en las fases intermedias, particularmente en secundaria, por lo que se estaría desperdiciando parte del capital humano potencial del país.La infraestructura de transporte sería la que surge como restricción dominante inmediata al crecimiento económico del país. Si bien el PIB ha venido creciendo sostenidamente en los últimos 10 años, la inversión en infraestructura de transporte no ha acompasado ese crecimiento. El diseño de la red de transporte nacional no sería el adecuado para las necesidades actuales, en función de la transformación productiva experimentada por el país, que dada su inserción internacional, se espera que continúe posibilitando el crecimiento del producto. |
Editorial: | UR. FCEA |
Citación: | FERNÁNDEZ PEDROZO, H., PÉREZ YAPEYÚ, M. "Infraestructura y crecimiento económico en el Uruguay. ¿Una restricción dominante al proceso de crecimiento?". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2012. |
Título Obtenido: | Licenciado en Economía |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de la Licenciatura en Economía - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4482.pdf | 2,67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons