english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50016 Cómo citar
Título: Política fiscal en América Latina y el Caribe: análisis de las reglas fiscales y el gasto público
Otros títulos: Fiscal policy in Latin America and the Caribbean: an analysis of fiscal rules and public expenditure
Autor: Miranda, Ronald
Tipo: Documento de trabajo
Palabras clave: Reglas fiscales, Gasto público, Prociclicidad, Fiscal rules, Public expenditure, Procyclicality
Descriptores: POLITICA ECONOMICA, POLITICA FISCAL, GASTO PUBLICO, CICLO ECONOMICO, ECONOMETRIA, DATOS DE PANEL
Fecha de publicación: 2025
Resumen: El diseño y la implementación de reglas fiscales han sido ampliamente utilizados como instrumentos para promover la disciplina fiscal y mitigar la prociclicidad del gasto público en distintos países. En América Latina y el Caribe (LAC, por sus siglas en inglés), el gasto público ha mostrado tradicionalmente un comportamiento procíclico, lo que ha limitado su capacidad de desempeñar un rol estabilizador en períodos de recesión o crisis económicas, dando lugar a ajustes fiscales con elevados costos sociales y económicos. La experiencia internacional, tanto en economías desarrolladas como en países en desarrollo, sugiere que las reglas fiscales pueden contribuir significativamente a la sostenibilidad de las finanzas públicas. En este contexto, Uruguay aprobó en 2020 una nueva institucionalidad fiscal a través de la Ley N.º 19.889 (Ley de Urgente Consideración, LUC) y la Ley de Presupuesto Nacional 2020–2024, incorporando reglas sobre el resultado fiscal estructural, topes de gasto y límites de endeudamiento. No obstante, el debate político y académico ha profundizado poco en las implicancias económicas y sociales de estas reformas. Desde una perspectiva comparativa que abarca 167 países, este estudio encuentra que el gasto público tiende a responder de manera procíclica al ciclo macroeconómico. Sin embargo, este efecto se atenúa en contextos donde existen reglas fiscales con mayor solidez institucional. En el caso de los países de LAC, y en particular en Uruguay, si bien el gasto público reacciona positivamente al ciclo económico, no se encuentra evidencia estadísticamente significativa de que las reglas fiscales hayan logrado moderar este patrón en el período analizado.

The design and implementation of fiscal rules have been widely employed as instruments to promote fiscal discipline and mitigate the procyclical nature of public expenditure across countries. In Latin America and the Caribbean (LAC), public spending has traditionally exhibited a procyclical pattern, thereby limiting its capacity to serve a stabilising function during periods of recession or economic crisis. This dynamic has often led to fiscal adjustments with substantial social and economic costs. International experience, spanning both advanced and developing economies, suggests that well-designed fiscal rules can significantly enhance the sustainability of public finances. In this context, Uruguay introduced a new fiscal framework in 2020 through Law No. 19,889 (Ley de Urgente Consideración, LUC) and the 2020–2024 National Budget Law, incorporating provisions related to the structural fiscal balance, expenditure ceilings, and borrowing limits. However, the economic and social implications of these reforms have received limited attention in political and academic debates. Drawing on a comparative analysis of 167 countries, this study finds that public expenditure tends to behave procyclically in response to the macroeconomic cycle. Nevertheless, this effect is mitigated in institutional environments characterized by stronger fiscal rules. In the case of LAC countries—and Uruguay in particular—although public expenditure continues to respond positively to economic fluctuations, there is no statistically significant evidence that fiscal rules have succeeded in moderating this pattern during the period under review.
Editorial: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística
Serie o colección: Serie Documentos de Trabajo;1/25
Financiadores: Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de Uruguay (código: FMV_3 _2022_ 1_ 172651)
Citación: MIRANDA-LESCANO, Ronald. Política fiscal en América Latina y el Caribe: análisis de las reglas fiscales y el gasto público [en línea ]. Serie Documentos de Trabajo; 01/25. Montevideo : Udelar. FCEA. IESTA, 2025.
ISSN: 1688-6453
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
América Latina y el Caribe
Aparece en las colecciones: Documentos de Trabajo - Instituto de Estadística

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DT_2025_1.pdfDT8,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons