english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50008 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTrejo-Silva, Alejandro-
dc.contributor.advisorGonzález-Ramírez, Andrés-
dc.contributor.authorCarrato Martínez, Matilde-
dc.contributor.authorCortazzo Roca, Victoria María-
dc.contributor.authorDa Silva Duarte, Álvaro Mauricio-
dc.contributor.authorRivero Pereyra, Romina Valeria-
dc.contributor.authorUrruty Pisciottano, María Laura-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2025-05-14T15:34:35Z-
dc.date.available2025-05-14T15:34:35Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationCarrato Martínez, M, Cortazzo Roca, V, Da Silva Duarte, Á, y otros. Análisis de las acciones a balón parado en el fútbol femenino uruguayo. Comparativa entre el Club Nacional de Football y el Club Atlético Peñarol durante las temporadas 2022-2023 [en línea] Tesina. Montevideo: Udelar. ISEF, 2024.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50008-
dc.description.abstractEl objetivo del estudio es analizar y comparar la eficacia de las acciones ofensivas a balón parado llevadas a cabo por los equipos femeninos Club Atlético Peñarol y Club Nacional de Football, dentro del campeonato uruguayo femenino, en las temporadas 2022-2023. Dichas observaciones y recolección de datos, se llevaron adelante mediante la utilización de un instrumento de registro ad hoc, válido y fiable, que fue empleado con el software Lince. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron la prueba Chi-Cuadrado, Coeficiente de correlación de Pearson, V de Cramer y residuos corregidos/ajustados. Se utilizó el software JASP v. 18.1.0. Se analizaron 34 partidos, donde se obtuvo una muestra de 555 acciones a balón parado, que conformaron la muestra intrasesional. Dentro de éstas se encontraron 265 saques de esquina, 289 tiros libres directos y un tiro libre indirecto. En cuanto a las cantidades de acciones a balón parado para cada equipo por partido, se puede determinar que el Club Atlético Peñarol presenta una media de 13,10 ± (4,00), mientras que el Club Nacional de Football alcanza un 13,91 ± (5,63). Se concluye que las acciones a balón parado presentan una baja eficacia en general a pesar de la alta frecuencia con la que se presentan durante un encuentro. De las acciones a balón parado en estudio, sólo 23 logran una eficacia absoluta 4,14%, asemejando a estudios previos tanto en fútbol profesional como amateur. También queda de manifiesto, que el Club Nacional de Football logra obtener una mayor eficacia absoluta, tanto en los saques de esquina 5,26%, como en los tiros libres directos 4,40%, en comparación al Club Atlético Peñarol que obtiene en saques de esquina 3,03% y en tiros libres directos 3,85%.es
dc.format.extent87 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. ISEFes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEficacia ofensivaes
dc.subjectMetodología observacionales
dc.subjectSaque de esquinaes
dc.subjectTiros libreses
dc.subjectZonas de juegoes
dc.subject.otherFUTBOL FEMENINOes
dc.subject.otherGENEROes
dc.titleAnálisis de las acciones a balón parado en el fútbol femenino uruguayo. Comparativa entre el Club Nacional de Football y el Club Atlético Peñarol durante las temporadas 2022-2023es
dc.typeTesinaes
dc.contributor.filiacionCarrato Martínez Matilde, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física-
dc.contributor.filiacionCortazzo Roca Victoria María, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física-
dc.contributor.filiacionDa Silva Duarte Álvaro Mauricio, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física-
dc.contributor.filiacionRivero Pereyra Romina Valeria, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física-
dc.contributor.filiacionUrruty Pisciottano María Laura, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Físicaes
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesinas - Instituto Superior de Educación Física

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesina Carrato, Cortazzo, Da Silva, Rivero, Urruty_.pdfTesina Carrato-Cortazzo-Da Silva-Rivero-Urruty1,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta Carrato -Cortazzo- Da Silva- Rivero- Urruty.pdfActa Carrato-Cortazzo-Da Silva-Rivero-Urruty76,9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons