english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48502 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorInfanzón, Alfredo-
dc.contributor.authorAcosta, Nicolás-
dc.contributor.authorMaciel, Federico-
dc.contributor.authorRey, Micaela-
dc.contributor.authorTerra, Rafael-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2025-02-21T15:11:52Z-
dc.date.available2025-02-21T15:11:52Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationACOSTA, N., MACIEL, F., REY, M., TERRA, R. Cocción eléctrica para un futuro sostenible: un análisis comparativo sobre el uso de cocción según fuentes de energía en los hogares y empresas de elaboración de alimentos de Uruguay. Trabajo final de especialización. Montevideo: Udelar. FCEA, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48502-
dc.description.abstractLa presente investigación analiza la situación de la cocción eléctrica en los hogares del Uruguay y en el sector elaboración de productos de alimentos, rotiserías y panaderías. En un contexto en el que UTE busca fomentar la demanda interna con el fin de vender excedentes de generación proyectadas en el corto y mediano plazo. Se presenta un producto que pretende extender la participación de la Energía eléctrica en el uso de cocción, partiendo de un 5%, hacia el objetivo de alcanzar el 20% y 40% en un período de 3 y 6 años respectivamente. Para ello se incentivará la sustitución de tecnologías que usen otros energéticos hacia tecnologías eficientes de Energía Eléctrica, lo que además contribuye a la sostenibilidad energética y a la economía local. La investigación abarca un análisis exhaustivo de fuentes nacionales e internacionales, combinando técnicas de análisis cuantitativas y cualitativas con el fin de consolidar información que será utilizada en el desarrollo del producto. De allí surgen atributos positivos de la Energía Eléctrica para la cocción, como lo son la continuidad del suministro, y la “cocción pareja”. Además, se expone un hallazgo controversial que relativiza la idea instalada en el imaginario colectivo de que el precio de la energía eléctrica para cocinar es más caro que el GLP. Como resultado se presenta un producto que UTE podría ofrecer al sector residencial y MiPyMes de elaboración de alimentos, rotiserías y panaderías. Donde se busca incentivar la sustitución de GLP y otras fuentes de energía hacia Energía Eléctrica mediante un plan de bonificaciones en las tecnologías y en la energía demandada para cocción, sumado a un plan de comunicaciones que promueve los beneficios de la cocción eléctrica.es
dc.format.extent118 pes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPanaderíases
dc.subjectRotiseriases
dc.subjectCocción eléctricaes
dc.subjectElaboración de alimentoses
dc.subjectSector residenciales
dc.subject.otherDEMANDA INTERNAes
dc.subject.otherENERGIA ELECTRICAes
dc.subject.otherECONOMIA LOCALes
dc.subject.otherCOSTO ENERGETICOes
dc.subject.otherPYMESes
dc.subject.otherMYPIMESes
dc.subject.otherUTEes
dc.titleCocción eléctrica para un futuro sostenible: un análisis comparativo sobre el uso de cocción según fuentes de energía en los hogares y empresas de elaboración de alimentos de Uruguayes
dc.typeTrabajo final de especializaciónes
dc.contributor.filiacionAcosta Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
dc.contributor.filiacionMaciel Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
dc.contributor.filiacionRey Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
dc.contributor.filiacionTerra Rafael, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameEspecialización en Marketinges
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MPG789.pdfMPG 789 - ACOSTA - MACIEL - REY - TERRA6,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons