Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45953
Cómo citar
Título: | La eugenesia en el Uruguay y su vínculo con el campo de la educación física (1900-1948) |
Autor: | Rodríguez Antúnez, Camilo |
Tutor: | Duffau, Nicolás |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Biopolítica, Cuerpo, Biopolitics, Sexuality, Eugenics, Body, Physical education |
Descriptores: | BIOPOLÍTICA, SEXUALIDAD, EUGENESIA, EDUCACIÓN FÍSICA -- HISTORIA |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | Esta tesis aborda el desarrollo de la eugenesia y sus vínculos con el campo de la educación física en Uruguay entre los años 1900 y 1948. Se analizan las condiciones que permitieron la aparición de la eugenesia en el contexto occidental y cómo fue recibida y reproducida en Uruguay. En este recorrido, se presta especial atención a mostrar y analizar cómo se articularon los postulados eugenésicos con el campo de la educación física en Uruguay y qué impacto tuvieron en la educación del cuerpo en el país. La perspectiva teórico-metodológica del trabajo se basó en el análisis histórico de fuentes primarias, con un enfoque particular en el análisis del discurso. Nos centraremos especialmente en algunas de las premisas proporcionadas por Foucault sobre lo que él llama “metodología arqueológica”. En el recorrido realizado, se identifica que los postulados eugenésicos fueron adoptados y reproducidos en diversos espacios y por una variedad de actores, lo que generó importantes repercusiones en la formulación de políticas que afectaron las formas de educar los cuerpos en Uruguay. El campo de la educación física no fue ajeno al auge del discurso eugenésico, especialmente entre 1920 y 1940, y se vio afectado por él. En este trabajo, buscamos visibilizar algunos de los hechos más relevantes en esta articulación y algunas de las consecuencias que surgieron de la misma. La investigación pretende aportar elementos para la comprensión histórica de la conformación disciplinaria del campo de la educación física en Uruguay. Partimos de la premisa de que contar con más información sobre este tema contribuirá a generar líneas de análisis sobre el presente y el futuro del amplio campo de la educación física, así como sobre las características de la formación de los licenciados en educación física en el marco de la Universidad de la República. This thesis addresses the development of eugenics and its connections with the field of physical education in Uruguay between 1900 and 1948. It analyzes the conditions that allowed eugenics to emerge in the Western context and how it was received and reproduced in Uruguay. In this journey, special attention is given to demonstrating and analyzing how eugenic principles were articulated with the field of physical education in Uruguay and their impact on bodily education in the country. The theoretical and methodological perspective of this work was based on the historical analysis of primary sources, with a particular focus on discourse analysis. We especially draw from some of the premises provided by Foucault regarding what he calls “archaeological methodology”. Throughout this study, it is identified that eugenic principles were adopted and reproduced in various spaces by a variety of actors, resulting in significant implications for policy formulation that affected the ways bodies were educated in Uruguay. The field of physical education was not immune to the rise of eugenic discourse, especially between 1920 and 1940, and was significantly influenced by it. This work aims to highlight some of the most relevant events in this articulation and the consequences that emerged from it. The research aims to provide insights into the historical understanding of the disciplinary formation of the field of physical education in Uruguay. We start from the premise that having more information on this topic will contribute to generating lines of analysis about the present and future of the broad field of physical education, as well as the characteristics of the training of physical education graduates within the University of the Republic. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Rodríguez Antúnez, C. La eugenesia en el Uruguay y su vínculo con el campo de la educación física (1900-1948) [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2020 |
ISSN: | 2393-7378 |
Título Obtenido: | Magíster en Enseñanza Universitaria |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Cobertura temporal: | Siglo XX |
Aparece en las colecciones: | Tesis de maestría - Comisión Sectorial de Enseñanza Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis-de-Maestria-MEU-Camilo-Rodriguez.pdf | 3,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | ||
Acta de defensa de Tesis - Camilo Rodríguez.pdf | 138,79 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons