english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44614 Cómo citar
Título: Feminismos y educación secundaria pública para mujeres en el Novecientos uruguayo
Autor: Sosa, Fernanda
Tipo: Artículo
Palabras clave: Feminismos, Femineidades, Educación secundaria para mujeres.
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El artículo analiza las posturas de las organizaciones feministas Sección Uruguaya de la Federación Femenina Panamericana —y de su líder María Abella—y del Consejo Nacional de Mujeres —que tuvo como una de sus referentes principales a Paulina Luisi—sobre la educación secundaria pública para mujeres a inicios del siglo XX en el Uruguay. A partir del análisis del contenido de fuentes variadas, el objetivo que se persigue es delimitar las construcciones de femineidades y de maternidades en las posturas que sostuvieron las organizaciones feministas mencionadas o sus referentes durante las discusiones acerca de educación secundaria pública para mujeres en el período indicado, período en el que se produjo una expansión de la matrícula femenina en la secundaria pública en el marco de cambios caracterizados como modernización de las mujeres.
Editorial: Udelar. FHCE
EN: Claves. Revista De Historia, 10(18), 32 p.
Citación: Sosa, F. "Feminismos y educación secundaria pública para mujeres en el Novecientos uruguayo". Claves. Revista De Historia. [en línea] 2024 10(18), 32 p. DOI: https://doi.org/10.25032/crh.v10i18.2109
ISSN: 2393-6584
Cobertura geográfica: Uruguay
Cobertura temporal: Siglo XX, 1900-1939
Aparece en las colecciones: Claves - Revista de Historia - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
2109-Texto del artículo-8967-1-10-20240622.pdf497,73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons