english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44458 Cómo citar
Título: Impacto de la reforma educativa a partir del plan “Educación Básica Integrada” 2023 en la enseñanza del deporte en la Escuela. Creencias y concepciones docentes
Autor: Corez, Erika
Espinosa, Simón
Luque, Facundo
Mega, Rodrigo
Rimoldi, Yovanna
Tutor: Noble, Javier
Tipo: Tesina
Palabras clave: Educación Física escolar, Enseñanza del deporte, Educación Deportiva, Marco curricular, Reforma curricular, Enseñanza por competencias
Descriptores: EDUCACION FISICA, REFORMA EDUCATIVA, DEPORTE
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El presente trabajo se enfoca en comprender y problematizar la enseñanza del deporte en el marco curricular actual de la Educación Física escolar en Uruguay, considerando la reforma educativa de 2023 y las perspectivas de los docentes. Como punto de partida se abordaron los últimos programas curriculares (PEIP 2008 y EBI 2023), buscando puntos de encuentro y ruptura entre ellos. Por otro lado, una vez analizados los programas, se ahondó en las creencias y concepciones docentes sobre la enseñanza del deporte en este contexto. El objetivo es comprender los cambios implementados y explorar las creencias de los docentes sobre la enseñanza del deporte. Se utilizó una metodología de tipo cualitativa a través de un diseño mixto, el cual se centró en análisis de documentos y entrevistas a docentes seleccionados bajo distintos parámetros. Este estudio permite concluir que el desafío que se le presenta a los docentes es principalmente de carácter teórico, debido a que: en términos de planificación, la misma se centra en objetivos de aprendizaje, los cuales están planteados en un modelo competencial y no hay un manejo en profundidad de lo que plantea este modelo. En cuanto al contenido deporte, el mismo ahora es incluido desde nivel inicial y se plantea la idea de educación deportiva, pero la misma no es descrita en profundidad, con lo cual se visualiza el posible problema de que se caiga en errores u omisiones de los elementos que conforman este concepto. Finalmente, otro elemento que aparece en cuestión en opinión de varios docentes, es la relación entre la formación en ISEF y los problemas que aparecen en la práctica de la EF escolar, haciéndonos cuestionar si el rol de la Universidad es generar profesionales capaces de la implementación de cierto modelo metodológico diseñado en un determinado plan o licenciados capaces de analizarlos.
Descripción: Tribunal: Noble Guardia, Javier Alejandro; Sarni Muñiz, Mariana Andrea; Santos Costa, Lucía
Editorial: Udelar. ISEF
Citación: Corez, E, Espinosa, S, Luque, y otros. Impacto de la reforma educativa a partir del plan “Educación Básica Integrada” 2023 en la enseñanza del deporte en la Escuela. Creencias y concepciones docentes [en línea] Tesina. Montevideo : Udelar. ISEF, 2024
Título Obtenido: Licenciado en Educación Física
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesinas - Instituto Superior de Educación Física

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
T 800.pdfCorez-Espinosa-Luque-Mega-Rimoldi2,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons