english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42419 Cómo citar
Título: Aplicación del análisis de redes para el estudio del gasto en turistas de cruceros en Uruguay para la temporada 2010-2011
Autor: Álvarez-Vaz, Ramón
Altmark, Silvia
Tipo: Documento de trabajo
Palabras clave: Análisis de redes, Clustering, Gastos de cruceristas, Métricas
Descriptores: ECONOMIA DEL TURISMO, ESTADISTICA APLICADA, ANALISIS DE CONGLOMERADOS
Fecha de publicación: 2019
Resumen: Desde hace casi 10 años el turismo de cruceros en Uruguay viene creciendo, determinando un importante aporte de divisas cada temporada (abril a octubre de cada año) y para eso es necesario poder caracterizar las variables económicas involucradas en esta actividad, en particular, el gasto. Para este trabajo se comparan la tipología surgida de aplicar métodos de clusters jerárquicos y no jerárquicos, con la que surge al aplicar el análisis de redes (SNA) a los datos del gasto en cruceristas. A partir de los datos de las temporadas 2010-2011, del Ministerio de Turismo y Deporte, obtenidos de una muestra de pasajeros a través de una encuesta cara a cara con diseño muestral complejo, los autores ya habían construido una tipología de cruceristas creadas al aplicar el algoritmo de Ward sobre distancias para variables binarias (gasta o no gasta) en 5 rubros. Para evaluar como funciona el análisis de redes se seleccionan 4 cruceros, (según el tamaño de cada uno) sobre los que, a partir de los gastos binarios, se construyen grafos y sobre las que se aplican las diferentes métricas para la descripción de los mismos. Se estudia la asociación de las características socio-demográficas de los cruceristas con la tipología previa de gastos y las comunidades identificadas con el SNA para identificar eventuales patrones de comportamiento al cambiar de tipo de crucero.

For almost 10 years cruise tourism in Uruguay has been growing, determining an important contribution of foreign currency each season (April to October of each year) for that it is necessary to be able to characterize the economic variables involved in this activity, in particular, the expenditure in its different areas. In this working paper the author compare the typology that arose from applying methods of hierarchical and non-hierarchical clusters, with which it arises when applying network analysis (SNA) to data on cruise spending. Based on data from the 2010-2011 seasons, from the Ministerio de Turismo y Deportes (Ministry of Tourism and Sports), to data coming from a sample of passengers through a face-to-face survey with a complex sampling design. The authors had already constructed a typology of cruise passengers applying Ward’s algorithm over distances for binary variables (spend or not spend) in 5 items. To evaluate performance of social network analysis, 4 cruises are selected with probability proportional to size on which, based on binary expenditures, graphs are constructed and on which the different metrics are applied to describe them. The association of the socio-demographic characteristics of the cruise passengers with the previous typology of expenditures and the communities identified with the SNA is studied to identify patterns with the different type of cruises.
Editorial: Udelar. FCEA. Iesta
Serie o colección: Serie Documentos de Trabajo;01/19
Citación: ÁLVAREZ-VAZ, R y ALTMARK, S. Aplicación del análisis de redes para el estudio del gasto en turistas de cruceros en Uruguay para la temporada 2010-2011 [en línea]. Montevideo : Udelar. FCEA. Iesta, 2019. Serie Documentos de Trabajo; 01/19
ISSN: 1688-6453
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Documentos de Trabajo - Instituto de Estadística

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DT_2019_1.pdfDT2,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons