Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39133
Cómo citar
Título: | La fotografía municipal de Montevideo y su rol en la construcción de un imaginario nacional. Similitudes y diferencias en relación al archivo fotográfico de la Prefectura de Río de Janeiro (1915-1930) |
Autor: | Nóvoa, Alexandra |
Tutor: | Broquetas, Magdalena Mauad, Ana Maria |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Fotografía, Archivos fotográficos, Fotografía pública, Historia de la fotografía, Historia de la fotografía en Uruguay, Historia de la fotografía en América Latina |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | Esta tesis estudia el proceso de construcción de un imaginario nacional en
el contexto del primer batllismo en Uruguay a partir del análisis del archivo
fotográfico del Municipio de Montevideo. Propone reconocer los usos y funciones
de las fotografías en los primeros años de funcionamiento del servicio fotográfico
municipal para comprender su rol en los mecanismos de autorepresentación del
Estado y en la construcción de una cultura visual. En esa línea, analiza los canales
en que las imágenes fueron puestas en circulación en la sociedad y en el mundo,
un proceso de difusión en el que operaron tanto las autoridades como grupos
sociales que las emplearon para diferentes fines. Al mismo tiempo tiene como
objetivo poner en relación el archivo fotográfico montevideano con el de la
Prefectura de Río de Janeiro, generado en el mismo período, con el fin de
identificar puntos de encuentro y diferencias en el rol de la fotografía pública
regional.
La investigación propone responder qué aspectos buscó introducir el
primer batllismo en el imaginario nacional a través de una cultura visual en el que
participaba la fotografía; qué usos hizo de la fotografía para fomentar ese
imaginario y la industria turística; qué temas buscaban representar sus imágenes;
sobre qué dimensiones del pasado informan, y qué diferencias y similitudes
presenta el archivo montevideano en relación al de Río de Janeiro en aspectos
como la proyección de la imagen del Estado y la generación de imaginarios
nacionales. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Nóvoa, A. La fotografía municipal de Montevideo y su rol en la construcción de un imaginario nacional. Similitudes y diferencias en relación al archivo fotográfico de la Prefectura de Río de Janeiro (1915-1930) [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2019 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Acta_Defensa_AlexandraNovoa.pdf | Acta | 3,73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Alexandra Novoa_Tesis Maestría-RD_1.pdf | Tesis | 8,75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons