Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36777
Cómo citar
Título: | Evaluación del Programa de Educación Permanente con base en la medición de la satisfacción de la formación y de la demanda de conocimientos. Informe final |
Autor: | Jaso, Mario Escuder, Santiago Harreguy, Fernando Langwagen, Roberto Méndez, Victoria Zeballos, Florencia |
Tipo: | Informe |
Descriptores: | EDUCACION PERMANTE, UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA (URUGUAY) |
Fecha de publicación: | 2022 |
Contenido: | Resumen del proyecto de investigación -- Agradecimientos -- Glosario de siglas -- 1. Introducción general -- 2. Sobre el Programa de Educación Permanente. Estructura orgánica y datos de actividades -- 3. Antecedentes: relevamiento de información y preguntas. Relevamiento de información. Preguntas -- 4 Objetivos del proyecto, hipótesis y metodología. Objetivo general. Objetivos específicos. Hipótesis de trabajo. Metodología -- 5. Marco general. El origen del concepto de educación permanente a nivel histórico y su evolución. 5.2. Los inicios de la EP en la Universidad de la República y su presencia en los documentos universitarios. 5.3. Primeras modalidades de convocatorias del pep. 5.4. Agregado conceptual: los nuevos destinatarios y los ciclos de difusión. 5.5. La mirada retrospectiva y prospectiva de los rectores. 5.6. Relaciones entre universidad y estructura productiva -- 6. Contexto y capacidades del programa: relevamiento de Unidades de Educación Permanente. 6.1. Recursos humanos: cargos y horas docentes administrativas para la gestión. 6.2. Entrevistas en profundidad a los integrantes de las UEP. Principales aspectos detectados -- 7. Encuesta a egresados profesionales y participantes EP. 7.1. Principales resultados -- 8. Encuesta a docentes de actividades de EP. 8.1. Principales resultados -- 9. Entrevistas en profundidad a actores externos a Udelar: referentes de instituciones públicas, sector privado, gremios y asociaciones profesionales. 9.1. Principales aspectos detectados -- 10. Discusión. 10.1. Introducción a la discusión. 10.2. Grado de cumplimiento de las hipótesis del proyecto -- 11. Conclusiones y recomendaciones. 11.1. Conclusiones. 11.2. Recomendaciones -- 12. Anexos. 12.1. Anexo I Cuestionarios empleados en el proyecto. 12.2. Anexo II. Descripción sintética de experiencias significativas, fuera de lo normal, del pep -- 13. Bibliografía. |
Resumen: | El presente informe de investigación fue elaborado por los docentes de la Unidad Central de Educación Permanente. Se analizaron las estadísticas del Programa, se relevó bibliografía y se elaboró el marco general de la actividad. Se realizó el relevamiento presencial de las 25 unidades de Educación Permanente actuantes en sus lugares de trabajo, se efectuaron encuestas digitalizadas a 871 cursantes recientes y a 308 docentes y se realizaron entrevistas presenciales a 25 referentes externos. Posteriormente se realizó la sistematización, el análisis y la discusión de los datos obtenidos. El grupo elaboró las conclusiones y recomendaciones que se exponen y efectuó la redacción de este informe final con el propósito y la esperanza que sirvan para la mejora del Programa de Educación Permanente. |
Editorial: | Ediciones Universitarias |
Serie o colección: | Unidad Central de Educación Permanente; |
Financiadores: | Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) |
Citación: | Jaso, M, Escuder, S, Harreguy, F, Langwagen, R, Méndez, V y Zeballos, F. Evaluación del Programa de Educación Permanente con base en la medición de la satisfacción de la formación y de la demanda de conocimientos. Informe final [en línea]. Montevideo : Ediciones Universitarias, 2022. |
ISBN: | 978-9974-0-1939-3 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Libros - Comisión Sectorial de Educación Permanente |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
InvestPEP.pdf | 3,97 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons