Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36767
Cómo citar
Título: | Representación mediática de la mujer política : estudio de caso sobre la mediatización de la precandidatura de Carolina Cosse en las Elecciones Internas de 2019 en Uruguay |
Autor: | Montañés, Agustina |
Tutor: | Winocur, Rosalía Morales, Soledad |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Mujeres políticas, Prensa digital |
Descriptores: | MUJERES EN LA POLÍTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CAMPAÑA ELECTORAL |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | En el presente trabajo de grado se investigó acerca de la representación mediática de la mujer
política en la prensa uruguaya. Se realizó un estudio de caso de la política Carolina Cosse, quien
fue una de las cuatro personas candidatas del Frente Amplio en el contexto de las Elecciones
Internas de 2019 en Uruguay, a partir del tratamiento que la prensa le otorga en los portales
digitales de El Observador y La Diaria.
La estrategia metodológica que se utilizó para llevar a cabo la investigación fue el análisis de
contenido, aplicando la teoría de encuadre o framing (Entman, 1993; Goffman, 1974; García,
2010, Winfield, 1997; Álvarez Monsiváis, 2020) y bajo la perspectiva de género. Se dio cuenta
de las lógicas periodísticas y a su vez, construcciones sociales estereotipadas, que operan al
momento de dar visibilidad a la mujer cuando opta por un cargo político de primer nivel. Los resultados de la investigación se dividen en cuatro aportes; Por un lado, un tercio de las noticias se construyeron en torno a enfatizar lo novedoso y excepcional de la precandidatura de Cosse, debido a su género. Por otro lado, se la relaciona mediáticamente en tanto a otros, y en especial a dos figuras masculinas de gran trayectoria política. Si bien este hallazgo no es representativo a nivel cuantitativo, tiene un fuerte valor simbólico, ya que, a su vez, esos personajes muchas veces generan mayor visibilidad que la propia precandidata. Con respecto a los Rasgos de personalidad, la tendencia fue encuadrarla bajo términos asociados a la personalidad masculina. La propia Carolina Cosse, se manejó en un ir y venir entre ambas personalidades, lo que investigaciones pasadas (Carlin y Winfrey, 2009) describen como un modelo andrógino de las mujeres al hacer política. En esta línea, se halló que cuando la personalidad masculina se encuentra muy presente la tonalidad de cobertura tiende a ser más negativa que cuando se la describe con rasgos estereotipadamente femeninos. Lo que indica el resultado de este último encuadre es que El Observador tuvo una fuerte tendencia a cubrir las noticias con tonalidad negativa. |
Descripción: | Tribunal: Analía Passarini, Mercedes Altuna, Rosalía Winocur |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | Montañés, A. Representación mediática de la mujer política : estudio de caso sobre la mediatización de la precandidatura de Carolina Cosse en las Elecciones Internas de 2019 en Uruguay [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2022 |
Título Obtenido: | Licenciado en Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 184 TFG Agustina Montañés_2022.pdf | 5,69 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons