Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/3420
Cómo citar
Título: | Una Metodología para desarrollo de videojuegos :versión extendida |
Autor: | Acerenza, Nicolás Coppes, Ariel Mesa, Gustavo Viera, Alejandro Fernández Albano, Eduardo Laurenzo, Tomás Vallespir, Diego |
Tipo: | Reporte técnico |
Palabras clave: | Procesos de desarrollo de software, Ingeniería de software empírica, Videojuegos, Metodologías ágiles |
Fecha de publicación: | 2009 |
Resumen: | Tras relevar las empresas que desarrollan videojuegos en Uruguay, se detecta que son pequeñas en infraestructura, que abarcan generalmente proyectos de corta duración con equipos reducidos y que no cuentan con una metodología para desarrollo formalizada. Las metodologías que utilizan siguen principios de las metodologías ágiles que se adaptan con éxito para el desarrollo de videojuegos a nivel mundial y aplican a realidades similares. En particular se registran casos de éxito con adaptaciones de Scrum y XP, aunque estas tampoco se encuentran formalizadas. Este artículo define y especifica SUM, una metodología para el desarrollo de videojuegos que se adapta a las características de la industria en Uruguay y sigue los principios ágiles, utilizando Scrum y XP como base de la propuesta |
Editorial: | UR. FI – INCO. |
Serie o colección: | Reportes Técnicos 09-13 |
Citación: | ACERENZA, N., COPPES, A., MESA, G., y otros. "Una Metodología para desarrollo de videojuegos :versión extendida". Reportes Técnicos 09-13. UR. FI – INCO, 2009. |
ISSN: | 0797-6410 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Reportes Técnicos - Instituto de Computación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TR0913.pdf | 231,05 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons