english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30566 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartinis López, Pablo-
dc.contributor.authorCabo Acosta, María Elisa-
dc.date.accessioned2021-12-28T15:23:34Z-
dc.date.available2021-12-28T15:23:34Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationCabo Acosta, M. Los sentidos político-pedagógicos de la reforma penitenciaria en los gobiernos del Frente Amplio en el Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30566-
dc.description.abstractLa presente investigación se centra en contribuir al estudio de los sentidos político-pedagógicos de la política penitenciaria en el marco de la denominada reforma del sistema carcelario que introducen los gobiernos del Frente Amplio en el Uruguay, tomándose como período específico desde el año 2010 hasta el año 2019. Abordamos el proceso de formación realizado desde el Centro de Formación Penitenciaria con el funcionario civil en la construcción de su rol con las personas privadas de libertad, deteniéndonos en la incorporación de ciertos significantes, que fueron parte de la propuesta educativa. Nuestro marco conceptual se apoyó en tres perspectivas: el Análisis Político del Discurso (APD), la Educación Popular Latinoamericana desde la Pedagogía de Paulo Freire y la Pedagogía Social. El referente empírico de la tesis se constituyó por entrevistas a actores técnicos y políticos del Instituto Nacional de Rehabilitación y la indagación de documentos oficiales vinculados a la reforma penitenciaria. Del análisis realizado se desprende que la reforma penitenciaria estuvo atravesada al menos por dos grandes momentos que hicieron visibles disputas por la hegemonía a partir del antagonismo entre dos modelos del sistema penitenciario. En un primer momento el enfoque de derechos humanos orientó la política penitenciaria, con un avance en la discusión sobre la problematización del modelo custodial imperante. Un segundo momento, fue identificado como un freno a este avance y se comienza a visualizar un desdibujamiento progresivo de los sentidos políticos que la fundamentaban, ganando terreno una perspectiva más custodial y el discurso de la seguridad en las cárceles. La reforma fue producto de un consenso realizado entre todos los partidos políticos y en este sentido nos pareció importante el aporte de Chantal Mouffe que desde una perspectiva postfundacionalista entiende lo político como un espacio de poder, conflicto y antagonismo que implica tomar decisiones, expresando los límites de un consenso racional en su imposibilidad de inclusión absoluta y fundamento último.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSentidos político-pedagógicoses
dc.subjectPráctica educativaes
dc.subjectSeguridades
dc.subjectRehabilitaciónes
dc.subjectIntervención socioeducativaes
dc.subjectReforma penitenciariaes
dc.titleLos sentidos político-pedagógicos de la reforma penitenciaria en los gobiernos del Frente Amplio en el Uruguayes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionCabo Acosta María Elisa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Humanas, opción en Teorías y Practicas en Educaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis Maria Cabo PARA PUBLICAR FINAL .pdfTesis1,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ACTA FINAL Defensa tesis Cabo Maria (1).pdfActa190,48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons