english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29841 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPererira, Gustavo-
dc.contributor.authorAche Tricot, Sofía Nazira-
dc.date.accessioned2021-10-14T15:30:53Z-
dc.date.available2021-10-14T15:30:53Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationAche Tricot, S. El concepto de alienación personal de Rahel Jaeggi en Alienation. Emplazamiento en la tradición filosófica sobre la alienación y alienación social [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29841-
dc.description.abstractLa tesis tiene por objeto revisar la reapropiación del concepto de alienación desarrollado por Rahel Jaeggi en Alienation (2005). En tal sentido, la concepción de alienación de Jaeggi es examinada a la luz de dos cuestiones: la primera es qué tan innovador es el abordaje de la autora en comparación con otros abordajes sobre la alienación y la segunda, cuál es su alcance o su completitud. Los relatos acerca de la historia filosófica del concepto de alienación suelen atribuir un carácter innovador a los abordajes del concepto realizados a partir de los años noventa. Asimismo, estos relatos suelen decir que la filosofía hizo silencio en torno a la alienación en los años ochentas. Tanto una apreciación como la otra pueden ser desmentidas una vez que se toman en cuenta incursiones de los años ochenta en torno a la alienación que además tienen tal rasgo innovador y que no son tenidas en cuenta en esos relatos. Esto conduce a un nuevo relato relativo a la periodicidad en la discusión filosófica sobre la alienación. La segunda cuestión, por su parte, consiste en evaluar si el abordaje descriptivo de la autora, alineado a un enfoque de alienación personal, puede extenderse a un enfoque explicativo, correspondiente a un enfoque social de la misma. En función de ello, finalmente, se indican algunas proyecciones posibles del planteamiento de la autora en dirección a establecer una visión actualizada y más completa del fenómeno de la alienaciónes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAlienaciónes
dc.subjectRahel Jaeggies
dc.subjectAlienación personales
dc.subjectAlienación sociales
dc.subjectApropiaciónes
dc.subjectLibertades
dc.titleEl concepto de alienación personal de Rahel Jaeggi en Alienation. Emplazamiento en la tradición filosófica sobre la alienación y alienación sociales
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionAche Tricot, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Sofía Nazira-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Humanas, Opción Filosofía Contemporáneaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis Ache definitiva.pdfTesis1,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Ache, Sofía acta defensa tesis.pdfActa255,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons