Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29815
Cómo citar
Título: | Ocupación prehistórica en aleros y cuevas del Este del Uruguay : una propuesta metodológica |
Autor: | Aguirrezábal, Diego |
Tutor: | Bonomo, Mariano Gianotti, Camila |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Espacialidad, Serranías de Este, Refugios rocosos |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | La presente tesis de maestría, detalla los resultados de las investigaciones
arqueológicas que se han realizado en la sierra de Sosa, en el departamento de
Maldonado. Se interpretaron las diferentes estrategias de ocupación humana de la
sierra de Sosa desde el Holoceno temprano, vinculado al rol que jugaron las
diferentes unidades del paisaje a partir del registro arqueológico, en este contexto
geológico específico. Se otorgó particular importancia al uso dado por estos grupos
a los refugios rocosos, analizando la profundidad temporal de estas ocupaciones y
la diversidad tecno-funcional de la cultura material asociada, temática sobre la que
poco se ha avanzado en Uruguay pero que tiene un importante desarrollo en los
países vecinos. El uso de la Arqueología del Paisaje como marco interpretativo,
permitió estudiar esta espacialidad en sus distintos niveles (físico, social y
simbólico). Se analizó documentación histórica, colecciones arqueológicas, se
realizaron prospecciones superficiales, intervenciones estratigráficas, análisis
tecnológicos y funcionales de los materiales recuperados, fechados radiocarbónicos
y estudios petrográficos. Como resultado, se localizaron un importante conjunto de
refugios rocosos, algunos de ellos con presencia de material arqueológico, un
conjunto de estructuras de piedra con diversas morfologías y emplazamientos y
sitios superficiales asociados a fuentes de materias primas de alta calidad para la
talla. Esto permitió comparar el registro arqueológico de la sierra de Sosa con el de
otras serranías próximas, buscando interpretar el rol de las sierras del este en la
estructuración sociopolítica y territorial hasta la conquista europea, tomando las
tierras bajas y altas del este como parte de un sistema de control territorial por parte
de grupos indígenas. En términos generales, este proceso de investigación, permitió
confirmar la presencia de grupos humanos en la sierra de Sosa desde el primer tercio
del Holoceno y hasta períodos históricos, estableciendo una primera aproximación
a las secuencias de ocupación y construcción del paisaje local y regional y dejando
a futuro un conjunto de nuevas líneas de investigación que deberán ser continuadas |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Aguirrezábal, D. Ocupación prehistórica en aleros y cuevas del Este del Uruguay : una propuesta metodológica [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2021 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Humanas, Opción Antropología de la Cuenca del Plata |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis Diego Aguirrezábal- versión final con modificaciones sugeridas por tribunal.docx.pdf | Tesis | 17,57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
ACTA defensa tesis Diego Aguirrezábal mayo.pdf | Acta | 240,68 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons