english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29297 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCanale, Germán-
dc.contributor.authorOsorio, Virginia-
dc.date.accessioned2021-09-01T15:11:17Z-
dc.date.available2021-09-01T15:11:17Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationOsorio, V. Discurso, ideología y poder: representaciones de la identidad de las maestras uruguayas en medios digitales de noticias [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29297-
dc.description.abstractLos medios de comunicación juegan un papel importante en la construcción de significados sociales, así como en la construcción y reproducción de representaciones de las identidades. En esta investigación estudio cómo se negocian discursivamente las representaciones de la identidad de las maestras uruguayas en noticias digitales provenientes de los sitios web de tres periódicos y portales de circulación nacional (El País, Montevideo Portal y La Red.21) en el período 2014-2016. Por “negociación” entiendo la producción discursiva de la noticia en los sitios web en cuestión y su recepción/interpretación por parte de los comentaristas en los foros de estos sitios. Estudiar la producción y la interpretación discursivas me permite investigar la construcción de la identidad de las docentes atendiendo a los posicionamientos ideológicos inscriptos en estas noticias y cómo circulan sus significados entre los comentaristas/lectores. El enfoque adoptado es el Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 1989, 2003; Wodak, 2003; van Dijk, 1996, 2003), con foco en cuestiones de ideología y poder. A través del sistema de transitividad (Halliday, 2014) y del análisis de actores sociales (van Leeuwen, 1996) analizo cómo se construyen discursivamente estas representaciones en las noticias. Luego, a través del cuadrado ideológico (van Dijk, 1996) y de las estrategias discursivas (Wodak, 2003) analizo cómo circulan estas representaciones en los foros de las noticias. Los resultados muestran una construcción predominantemente negativa de la identidad: las maestras son el actor social más recurrente en noticias de educación, pero se las representa como agentes de “ataques” que impactan negativamente en la sociedad (niños, padres, etc.), se tematizan eventos donde se inscriben significados negativos sobre su actuación laboral, ética o profesional y se reportan sus voces con valoraciones a través de las cuales implícitamente se las cuestiona. En los foros de estas noticias, los usuarios estigmatizan/estereotipan la identidad de las maestras, apelando a evaluaciones negativas (a través de agresiones, insultos, etc.) que atacan la identidad personal, la ética profesional o incluso la potencial filiación político-partidaria. En esta dirección, el estudio aporta un análisis crítico de los mecanismos discursivos por los cuales se negativiza la identidad de las maestras en los medios locales, a la vez que abre espacios para pensar críticamente la necesidad de transformar estas representaciones para construir una identidad más favorable de las maestras, como “intelectuales transformadorases
dc.format.extent328 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMaestrases
dc.subjectMaestroses
dc.subjectDiscursoes
dc.subjectRepresentacioneses
dc.subjectIdentidades
dc.subjectIdeologíaes
dc.subjectPoderes
dc.subjectMedios digitales.es
dc.titleDiscurso, ideología y poder: representaciones de la identidad de las maestras uruguayas en medios digitales de noticiases
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionOsorio Virginia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Humanas, opción Lenguaje, Cultura y Sociedad.es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TESIS Virginia Osorio (1).pdf2,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ACTA.pdf647,59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons